image_pdfPDFimage_print

Desde la iniciativa Sumant aliances: Barcelona, ciutat lliure de violències masclistes” (Sumando alianzas, Barcelona, ciudad libre de violencias machistas) del Ayuntamiento de Barcelona, se han ampliado las plazas para poder acoger a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, tal y como se ha publicado en El Periodico .

Esta medida garantizará hasta 157 para mujeres que estén sufriendo violencia de género y sus hijos e hijas. Estas plazas, además contarán con equipos profesionales que atenderán cualquier situación de emergencia que pueda suceder. Una de las novedades, es la creación de 8 plazas específicas para mujeres con trastorno mental que hayan sido víctimas. De manera que se podrá trabajar más concretamente con sus necesidades y se le podrá dar una respuesta más específica.

La creación de nuevas plazas que irán incrementándose durante 2022 y 2023, responde a los datos publicados en la medida del gobierno “Sumant aliances”. En este informe se muestra que el 31% de mujeres de Barcelona (es decir, una de cada cuatro mujeres) han sufrido actos de violencia de género muy graves y, más de la mitad, el 57,7%, algún tipo de hecho o experiencia vinculado con la violencia machista.

Es necesario que tanto instituciones como sociedad sigamos trabajando no solo para ofrecer servicios que den respuesta a mujeres que han sido víctimas de violencia de género, si no para crear estrategias que contribuyan a prevenir dicha violencia.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación