image_pdfPDFimage_print

La organización Save the Children ha hecho público su informe sobre “Los abusos sexuales hacia la infancia en España”. Tal y como afirma dicha organización, el abuso sexual es una de las formas más graves de violencia hacia la infancia y, a pesar de ello, las cifras siguen siendo alarmantes. En un informe de la misma organización publicado en 2017, se mostraba que entre un 10 y un 20% de la población en España, había sufrido algún tipo de abuso sexual durante su infancia.

En el actual informe, a partir del análisis de 394 sentencias judiciales correspondientes a 432 víctimas que habían sufrido abusos sexuales durante el 2019 y 2020, el informe muestra que, un 44,7 % de los abusos sexuales cometidos en la infancia y adolescencia se producen entre los 13 y 16 años. Siendo la edad media de inicio a sufrir abusos muy temprana, situada a los 11 años y medio. En el 78,9% de los casos las víctimas son niñas y/o adolescentes. En el 85% de los casos la persona que abusa son personas conocidas por los niños y niñas.

Además de analizar y poner de manifiesto estos datos, con el informe se quiere mostrar el proceso judicial tan duro que sufren los niños y niñas víctimas de abusos sexuales. Un proceso que incluso puede llegar a durar 5 años. Suponiendo, como se denuncia en el informe, una nueva victimización y experiencia traumática para el niño o niña.

A partir de este análisis, el informe plantea propuestas para la especialización del sistema judicial para que poder mejorar el proceso que deben vivir los niños y niñas una vez se denuncia. Estas propuestas son las siguientes:

  • Creación de estructuras judiciales y fiscales especializadas en violencia contra la infancia.
  • Creación de Fiscalía específica de violencia contra la infancia que participe en todos los procesos donde existan víctimas menores de edad.
  • Garantizar la especialización de los equipos técnicos que asisten a los órganos judiciales.
  • Como regla general, preconstituir la declaración de la víctima en un espacio amigable y junto a personal especializado.

 

Debemos seguir trabajando para la prevención de estos casos que continúan transgrediendo los derechos de nuestra infancia y para velar, en el caso de que sucedan, para que el proceso judicial no perjudique aún más la situación de vulnerabilidad de éstos/as.

Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación