
Según publica The Wall Street, la investigadora Ashley Whillans, profesora asistente de administración de empresas en la Escuela de Negocios de Harvard, y Grant Donnelly, profesor asistente de marketing y logística en el Fisher College of Business de la Universidad Estatal de Ohio han llevado a cabo nueve estudios con más de 5.000 participantes los cuales concluyen que las mujeres son menos propensas que los hombres a pedir más tiempo, incluso cuando los plazos se pueden cambiar.
Los estudios realizados apuntan al miedo de las mujeres a ser penalizadas si no entregan sus trabajos al tiempo establecido, además se trata de una forma de mostrar su capacidad y esfuerzo a pesar de que ellas mismas en ocasiones sean conscientes de que no llegaran a la fecha marcada.
Sin embargo, no hubo evidencia de que las mujeres sean juzgadas con más dureza que los hombres cuando piden más tiempo, incluso cuando las solicitudes afectan directamente a las gerentes, anotaron los investigadores. Además, más tiempo puede producir mejores resultados, descubrieron los investigadores. En uno de sus estudios, cuando a los estudiantes universitarios se les dio la opción de pedir más tiempo en un trabajo, el 36% de los estudiantes varones lo hizo, en comparación con sólo el 15% de las estudiantes mujeres. Aquellos que tenían más tiempo para trabajar en la tarea recibieron calificaciones más altas, según Ohio State News.
👀 Visitas: 40
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más