La ciencia advierte que las poblaciones vulnerables, como son las personas pobres, quienes tienen la alimentación y una vivienda inestable y quienes dependen de la agricultura para vivir, son quienes corren un mayor riesgo de experimentar los efectos adversos de los patrones climáticos impredecibles. Pero un nuevo informe de Naciones Unidas apunta que además las mujeres y la niñas se enfrentan a la desigualdad de género, ya que cuando se produce una catástrofe, cada vez más provocada por el cambio climático, son ellas las que se enfrentan a luchas únicas ante sus secuelas (EURONEWS).
El estudio revela que las mujeres de China, un país que ya está experimentando el cambio climático de forma más dramática que el resto del mundo, sufrirán peores consecuencias que los hombres por cinco razones:
- Violencia. Las mujeres y las niñas se encuentran más expuestas a la violencia debido a diversas situaciones provocadas por las crisis climáticas. Pues situaciones como la reducción de los cultivos y el ganado de los que dependen las comunidades puede exacerbar la violencia contra las mujeres. También, los largos viajes en época de sequía provoca un aumento de la exposición a sufrir agresiones sexuales. O, como, una mayor presión, que recae sobre los hombres, relacionada con el fracaso a menudo implica un mayor consumo de alcohol y un aumento de la violencia en el hogar. Así como, la necesidad de desplazamientos debido a la destrucción de hogares hace que las mujeres y niñas están más expuestas a una mayor violencia por parte de extraños.
- Matrimonio infantil. Ante las adversidades pueden darse situaciones en las que las familias se sientas obligadas a casar a sus hijas para sobrevivir, al ser la forma de mantenerlas a salvo y alimentadas.
- Anticoncepción. La falta de acceso a la anticoncepción para evitar embarazos en medio de la crisis. Durante la próxima década se producirán 6,2 millones de embarazos no deseados, 2,1 millones de abortos inseguros y 5800 muertes maternas. A lo que hay que añadir la dificultad que supone para las mujeres quedarse embarazadas en situación de crisis.
- Educación. Ante la crisis del impacto de la crisis climática, la educación de las niñas es una de las primeras cosas que las familias abandonan. Esto hace que aumenten la desprotección de las niñas, ya que su educación previene del matrimonio infantil, el embarazo precoz y la mutilación genital femenina. En 2025 se estima que el cambio climático va a provocar que 12, 5 millones de niñas no completen su educación.
- Muerte y lesiones. Un menor estatus social y las restricciones culturales de las mujeres contribuyen a un aumento de riesgos al que se enfrentan en los periodos de crisis meteorológicas.
Ante estos datos se señala que las mujeres son especialmente importantes para la solución y, por tanto, se espera que estén más presentes en las negociaciones sobre el clima en el futuro. Además, también exige que los gobiernos y las instituciones trabajen por preparar mejora a las ciudadanas, enseñándoles habilidades transferibles, dotandolas de conocimientos de preparación para los desastres y fomentando su participación en la vida cívica, donde se está empezando a hablar de la preparación.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más