Librerías y bibliotecas solidarias ante los casos de abuso sexual

pixabay

Los reiterados casos de acoso sexual, así como de presuntas violaciones que aparecen en los medios de comunicación, están generando cada vez más acciones individuales y colectivas solidarias con el fin de proteger a las víctimas y acabar con el acoso sexual.

Los recientes hechos escalofriantes sucedidos en Igualada contra una menor de 16 años han generado una nueva oleada de solidaridad y de posicionamiento firme, como es el caso de la librería Adserà de Tarragona que escribe en sus redes sociales “Noies si sou a prop de la llibreria i us molesten o us sentiu assetjades, entreu. El petit comerç també serveix per això, per no sentir-se sola. Colpides per l’agressió d’Igualada 😔😔 #prou” [Chicas, si estáis cerca de la librería y os molestan u os sentís acosadas, entrad. El pequeño comercio también sirve para esto, para no sentirse sola. Estremecidas por la agresión de Igualada #basta]. Llamado al que se ha sumado la plataforma Llibreries obertes, así como bibliotecas y otras librerías.

Además varios municipios, entidades sociales y personas a título individual están sumando cada vez más mensajes de apoyo y de rechazo a cualquier tipo de abuso. E incluso entidades sociales como la Federació Catalana d’Associacions d’Activitats de Restauració i Musicals (Fecasarm) están estudiando presentarse como acusación particular. Cada vez más entidades, organizaciones o empresas se están posicionando solidariamente para dar apoyo a las víctimas y proteger a las chicas.