image_pdfPDFimage_print

Según la OMS, la violencia machista afecta a una de cada tres mujeres y niñas en el mundo y, junto al acoso sexual, se constituye como la principal causa de muerte de mujeres entre 24 y 44 años. Ante estos datos, los medios de comunicación tienen un papel fundamental para la prevención y superación de esta violencia a través de prácticas periodísticas rigurosas que apoyen a las supervivientes y erradique la cobertura mediática que promueva su revictimización.

La investigación Voices against Silence: a case study of the social impact of journalism, publicada en la revista científica “Feminist Media Studies”, aplica el concepto de impacto social a la evaluación de la práctica periodística a través del estudio de caso del documental de RTVE “Voces contra el silencio”, que fue galardonado con el Globo de Oro en el “World Media Festival 2018” celebrado en Hamburgo. En esta producción emitida por Documentos TV, se da voz a testimonios muy diversos que sitúan la incidencia del acoso sexual en diferentes contextos en nuestro país, destacando el tratamiento que se realiza sobre la primera denuncia por acoso sexual contra un catedrático de una universidad española. En este caso, se da voz a una de las víctimas, que describe el proceso de revictimización que comenzó con la denuncia de los hechos, y también al testimonio del profesorado que decidió apoyar a esta y otras supervivientes sufriendo por ello acoso sexual de segundo orden y creándose un contexto de violencia de género aisladora.

El estudio se planteó en base a tres preguntas de investigación:

  • ¿Existe evidencia del impacto social del documental “Voces contra el silencio”?
  • Si es así, ¿esta evidencia es exhibida por la ciudadanía que usa redes sociales?
  • ¿Y este impacto social contribuye a incrementar la confianza en el periodismo?

Para la recolección y análisis de los datos se utilizó la metodología de impacto social de los materiales audiovisuales (SISM) y se realizaron 14 entrevistas a personas que habían visto el documental para determinar si se logró un impacto social a través del análisis de sus contribuciones. Los resultados demuestran un porcentaje relevante de la cobertura de impacto social, altos niveles de interacción y participación ciudadana y un aumento de la confianza en el periodismo reflejada en las interacciones en redes sociales de la ciudadanía.

Esta investigación supone también un ejemplo de mejora de la calidad del periodismo vinculado al cambio social contribuyendo, en este caso, al reconocimiento social de las víctimas como supervivientes y a abordar ámbitos clave para la erradicación de la violencia machista y el acoso sexual como la revictimización, el acoso sexual de segundo orden y la violencia de género aisladora, un importante paso desde los medios de comunicación para que nunca más sea “peor denunciarlo que sufrirlo”.

Views All Time
Views All Time
1195
Views Today
Views Today
2
Secciones: portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación