
Mañana 23 de agosto se celebra el Día Internacional del Recuerdo de la Abolición de Trata de Oersonas Esclavas, día escogido por la UNESCO en memoria de uno de los hechos históricos que marcó el fin de la esclavitud.
Este mismo día, en 1791, mujeres y hombres sometidas a la esclavitud en Santo Domingo proclamaron su liberación y recuperaron el nombre original de su isla: Haití. Liberarse de la esclavitud fue un reclamo universal, ninguna persona de ningún lugar, sexo o religión debería ser esclavizada. Este momento histórico recuerda la necesidad de seguir trabajando para erradicar la esclavitud moderna, que lamentablemente sigue existiendo en los diferentes confines de la tierra, por explotación sexual u otros motivos.
El mensaje de Audreu Azoulay, Directora General de la UNESCO, con motivo de esta día es el siguiente:
Este 23 de agosto honramos la memoria de mujeres y hombres que, en 1791 en Santo Domingo, se sublevaron y allanaron el camino para poner fin a la esclavitud y la deshumanización. A través de ellos, rendimos tributo a la memoria de todas las víctimas de la trata y la esclavitud. (…) Ha llegado el momento de abolir de una vez por todas la explotación humana y de asegurar el reconocimiento, en todas partes, de la dignidad igual e incondicional de las personas. Recordemos hoy a las víctimas y a las personas luchadoras de ayer para que las generaciones futuras encuentren en ellas el coraje necesario para construir sociedades justas.”
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.