Arianna Rosenbluth. Wikipedia

Hay mujeres científicas cuyas aportaciones a la ciencia y a la humanidad, a pesar de haberlas hecho hace décadas, siguen teniendo un impacto en nuestra sociedad. Una de ellas es Arianna Wright Rosenbluth, tal y como recoge un artículo del Harvard Radcliffe Institute. Rosenbluth fue, en efecto, una de las cinco personas científicas que crearon el algoritmo Metropolis, la primera implementación práctica de los métodos conocidos como Markov Chain Monte Carlo. Este algoritmo revolucionó la ciencia, la ingeniería y la humanidad, ya que estos métodos se han utilizado a lo largo de los años para, entre otras cosas, predecir la predisposición genética a enfermedades, simular modelos de física cuántica y de mercado o modelar la propagación de enfermedades infecciosas.

Incluso a día de hoy, en la pandemia de COVID-19, se han utilizado los métodos Markov Chain Monte Carlo para analizar grandes cantidades de datos de Wuhan y poder analizar el riesgo de contagio del virus, así como la efectividad de medidas como la cuarentena y el confinamiento. Fue la propia Rosenbluth quien, hace más de 50 años, encontró la forma de que los ordenadores de la época utilizaran el método Markov Chain.

Arianna Wright Rosenbluth recibió un máster en física en Radcliffe College y terminó el doctorado en Harvard con tan solo 21 años. A pesar de que dejó la ciencia poco antes de los 30, anteriormente trabajó con dos profesionales de la Física que recibieron el Premio Nobel.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación