
Era el penalti decisivo en la final de la Eurocopa masculina de fútbol celebrada el 11 de julio pasado en Londres. Bukayo Saka era el encargado de lanzarlo. Si marcaba, su equipo, la selección de Inglaterra, optaba a ganar la copa. Si no lo hacía, Italia se proclamaría ganadora. En Inglaterra había 31 millones de personas que lo estaban viendo por televisión, y millones y millones más en todo el mundo. Saka, de 19 años, jugador del Arsenal, realizó un torneo notable, pero no pudo marcar el penalti decisivo. Los jugadores y el equipo técnico de Italia corrieron a celebrarlo, mientras Bukayo, cuyo nombre, de origen nigeriano, significa “que se añade a la alegría”, por un momento debió sentirse bastante solo en medio de todas esas personas que rebosaban alegría.
Fue entonces cuando Kalvin Phillips esprintó 50 metros para consolar a su compañero. Había recorrido ya 83 kilómetros durante los partidos del campeonato, pero fue el primero y el más rápido en reaccionar. Cuando seleccionaron a Phillips, muchas personas dudaron de si estaría a la altura, pero ha completado un campeonato excepcional en el que, además, ha sido uno de los jugadores que más distancia ha recorrido en los partidos.
El esprint de Kalvin Phillips es un gesto pequeño, sencillo, no lo vamos a idolatrar por algo así, por supuesto, pero es cierto que este gesto contrasta enormemente con la oleada de racismo que han sufrido los tres jugadores ingleses que fallaron en la tanda de penaltis. Los han insultado públicamente, han atacado sus imágenes en lugares públicos, e incluso ha habido responsables electos que han cuestionado las opciones políticas de uno de los jugadores.
Tal vez con el equipo más multicultural de toda su historia, la selección masculina de fútbol de Inglaterra consiguió llegar a la final de un torneo internacional por primera vez desde 1966. Sin embargo, está claro que no es algo que les importe a las personas que utilizan el fútbol como excusa tanto para la violencia de género como para el racismo. En este tipo de situaciones, las nuevas masculinidades alternativas (NAM) siempre se posicionan en contra del racismo y de todo tipo de ataques, también en el mundo del deporte.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más