
Destacaremos en primer lugar, que Louise Blanchard, fue la primera mujer; conocida, que trabajó como arquitecta profesional en Estados Unidos.
Louise Blanchard, a quien llamaremos Louise Bethune, nació en 1856, en Waterloo. Posteriormente, la familia se trasladó a Buffalo. Desde su infancia recibió una educación muy completa. Se diplomó por la Buffalo High Schoo, en 1874.
Comenzó la carrera de Arquitectura en 1876. Entre los años 1876 y 1881, Louise Bethune trabajó para Waite y Caulkins como estudiante aprendiz y asistente, dominando las técnicas de dibujo y diseño arquitectónico.
Debido a la gran influencia de Richardson, se convirtió en una experta en el diseño romántico.
En 1885, Louise Bethune se convirtió en la primera mujer miembro de la Western Association of Architects (WAA), ejerciendo más tarde el cargo de vicepresidente; la primera mujer en ser admitida en el American Institute of Architects (AIA) en 1888 y como miembro en 1889; y en una de las fundadoras de la Buffalo Society of Architects en 1886.
Entre sus obras más importantes están: el 74th Regimental Armory (Buffalo-1885), más tarde Elmwood Music Hall, el Livestock Exchange (Buffalo-1890), la Lockport Union High School (Lockport-1890), el gran complejo para la Buffalo Weaving Company (Buffalo-1902) y el Iroquois Door Building (Buffalo-1904).
Pero su obra más importante y que aún se conserva en Buffalo es el Hotel Lafayette, ella fue quien hizo la mayor parte del diseño y eligió un diseño conforme a la estructura renacentista francesa.
Es importante destacar su implicación en la consecución de los derechos de las mujeres, de hecho, aunque muy reconocida en su momento como una excelente arquitecta, otra de las repercusiones más importantes de su quehacer profesional fue abrir las puertas de los círculos profesionales para que otras mujeres pudieran entrar en el campo de la arquitectura, logrado a través de su compromiso con el desarrollo de estándares de la profesión y la promoción de «igualdad de remuneración por iguales servicios» para las mujeres.
Es reconocida en los círculos arquitectónicos por negarse a competir por el diseño del Edificio de la Mujer para la Exposición Mundial Colombina (World’s Columbian Exposition) en Chicago en 1893. El tratamiento injusto hacia las mujeres la llevó a rehusar su participación ya que pagaban a los hombres concursantes diez veces más por sus diseños de lo que ofrecían a las mujeres.
👀 Visitas: 206
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más