
‘No borders to equality’ tiene como objetivo crear un mapa global de organizaciones que trabajan temas relacionados con la intersección entre género y migración en todo el mundo. Para ello, en 2020 realizaron una encuesta online a 315 organizaciones y redes de diferentes países para identificar los perfiles de las organizaciones, sus características y sus prioridades en las aportaciones que hacen en su trabajo con chicas y mujeres en contexto de migración.
Los resultados de este informe se han traducido en un mapa interactivo y en una herramienta de visualización de datos interactiva que podrá servir a la ciudadanía para consultar dónde y cómo se está trabajando la intersección entre género y migración y a las organizaciones, para crear redes y colaborar en futuros proyectos sobre el tema.
Para realizar la encuesta, primero se identificó el perfil de las organizaciones y redes, el sector o área que trabajan y las prioridades y necesidades de las mujeres y niñas con las que trabajan. Además, se recogió información específica de las necesidades generadas por la pandemia y cómo las organizaciones estaban respondiendo. En una segunda fase de recogida de datos, se realizaron 19 entrevistas en profundidad en diferentes regiones. Toda la información resultado de la encuesta y de las entrevistas, además de estar reflejada en las herramientas interactivas mencionadas, se puede encontrar en un informe publicado por Women in Migration Network (WIMN) y Friedrich-Ebert-Stiftung (FES).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más