
La decisión de Turquía de retirarse de un importante tratado sobre la protección de las mujeres es “un paso atrás muy preocupante”, según el grupo de expertos y expertas independientes en derechos humanos de la ONU.
El Convenio de Estambul del Consejo de Europa es el instrumento internacional más reciente que ayuda a proporcionar una hoja de ruta para la eliminación de la violencia de género contra mujeres y niñas; junto con la Declaración de la ONU sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Plataforma de Acción de Beijing.
Desde la ONU sostienen que estos acuerdos no solo reconocen la violencia de género contra las mujeres como una violación de los derechos humanos, sino que también “comprometen a los Estados a implementar políticas y leyes para erradicarla”.
La relatora especial sobre la violencia contra las mujeres, Gladys Acosta Vargas, quien también preside el Comité de la CEDAW, dijo que “agradecería un diálogo con Turquía” para discutir la importancia de la Convención en el trabajo por la eliminación de todas las formas de violencia de género contra las mujeres a nivel nacional, regional e internacional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más