
No encuentro nada más profundamente antifeminista que equiparar la liberación femenina con ser una perra (o cualquier otra especie animal). No entiendo por qué no ser mejor una cucaracha, esas son más libres que las perras que necesitan de alguien que las saque a pasear.
Reducir la humanidad a la animalidad ha sido (y es) una de las bases del nazismo, despojando de derechos y agencia humana a toda persona. Alguna quizás dirá “tengo mi derecho a ser perra” le podemos contestar que esa reivindicación de “tengo mi derecho a” es humana, algo a lo que se supone que quiere renunciar.
La perra necesita de alguien que “la saque” si “es bueno” con ella le dejará el collar más suelto.. si considera que “se excede en libertad” tirará de él. ¿Eso es lo que quiere esta supuesta “liberación”? ¿que las niñas y jóvenes se busquen amos/as que la sometan? Canciones como esta tienen un gran impacto social en el aumento de la violencia de género.
¿Ser perra como liberación porque estamos “encerradas” por la pandemia? Yo no quiero salir del confinamiento para ser una perra, soy mujer dentro y fuera de mi casa, con pandemia y sin pandemia, en la universidad y en la discoteca (cuando las abran).. no busco mi liberación bajo un/a amo/a que me permita salir “al patio”.
Soy mujer, no perra. Lucho por los derechos de todas las mujeres, que se liberen de sus cadenas (externas e internas) no quiero reducirlas a objetos que otros/as posean para manipular a su antojo.
👀 Visitas: 1.228
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más