
Una revisión sistemática recientemente publicada en la revista Plos One pone a la luz nuevamente las disparidades en el ámbito médico. En este caso, los investigadores Brian W. Roberts, Nitin K. Puri, Christian J. Trzeciak, Anthony J. Mazzarelli y Stephen Trzeciak han explorado en su artículo Socioeconomic, racial and ethnic differences in patient experience of clinician empathy: Results of a systematic review and meta-analysis la percepción que tienen los y las pacientes sobre la empatía que reciben del personal médico, y sus diferencias según el nivel socioeconómico y la procedencia étnica.
Para realizar la investigación, Roberts y colegas hicieron una revisión sistemática de publicaciones científicas en seis bases de datos, Ovid MEDLINE, PubMed, CINAHL, EMBASE, CENTRAL y PsychINFO. Los criterios de inclusión eran, por un lado, que dichas publicaciones reportaran datos para la evaluación de la empatía del personal médico percibida por los y las pacientes utilizando la escala validada CARE (‘consultation and relational empahty’ mesure) para el estudio de la empatía. Y, por el otro, que los datos de la escala CARE estuvieran estratificados por estatus socioeconómico y procedencia étnica. Esta revisión sistemática de literatura fue complementada con un metanálisis cuantitativo utilizando modelos de efectos aleatorios para probar las diferencias de empatía según estatus socioeconómico y procedencia étnica.
Los resultados incluyeron dieciocho estudios (n = 9.708 pacientes) en los cuales Roberts y colegas observaron que, en comparación con los y las pacientes cuyo estatus socioeconómico no era bajo, aquellos pacientes con estatus socioeconómico bajo experimentaron una menor empatía por parte de los médicos. En comparación con las y los pacientes blancos, las puntuaciones de empatía fueron numéricamente más bajas para pacientes de múltiples grupos raciales/étnicos (negro/afroamericano, asiático, nativo americano y todos los no blancos combinados), pero ninguna de estas diferencias alcanzó significación estadística.
Con todo, esta investigación arroja luz sobre el sesgo según el nivel socioeconómico y las diferencias étnicas de los y las pacientes, en el tratamiento que reciben por parte de algunos médicos. Esto es de máxima relevancia por lo que se conoce como la ‘ley de atención inversa’, es decir, aquellos pacientes que tienen necesidades de atención médica más elevadas (como los pacientes con multimorbilidad), son a menudo pacientes con un menor nivel socioeconómico y podrían experimentar también una atención de menor calidad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más