
El pasado jueves 18 de febrero a las 20:55 GTM y después de siete meses de viaje, el robot explorador Perseverance de la National Aeronautics and Space Administration (NASA) aterrizó exitosamente en Marte, según informó la NASA en una transmisión en directo.
El trabajo imprescindible de mujeres que trabajan o colaboran con la NASA para avanzar en sus conquistas históricas ya han sido visibilizados y publicados en este diario en varias ocasiones (Mary W.Jackson, Margaret Hamilton, Kennda Lynch, etc.). Diana Trujillo es una ingeniera que ha estado y está al mando de unos de los equipos de la misión espacial que busca vida en el planeta rojo.
Diana Trujillo llegó de Colombia a Estados Unidos con 17 años y, como ella misma explica en una entrevista a la BBC, con 300 dólares americanos en el bolsillo y sin saber inglés. Durante los primeros años trabajó como empleada doméstica para pagarse, primero sus clases de inglés y después sus estudios universitarios y graduarse en ingeniería aeroespacial. Actualmente es ingeniera de la NASA y directora de vuelo de la misión Marte 2020, contribuyendo a enviar y depositar en la superficie del planeta nombrado el robot explorador más avanzado tecnológicamente que jamás se haya enviado al espacio.
Su responsabilidad como directora de vuelo consiste en liderar un grupo de profesionales que hacen todo el análisis del robot y de la información que éste está dando. Si surgen problemas en el proceso, el equipo debe analizar como hay que proceder para recuperar al robot para que siga trabajando. El Perseverance buscará evidencias de vida pasada en Marte y también recogerá muestras de rocas para traerlas a la Tierra para seguir analizándolas. También se experimentará con tecnologías pioneras para averiguar de qué manera se podrían enviar humanos al planeta rojo. La ingeniera explica que el robot tiene un instrumento que se llama MOXIE que va a crear oxígeno a partir del dióxido de carbono en la atmósfera de Marte.
Diana Trujillo destaca el trabajo en equipo y en colaboración con todos sus compañeros y compañeras. Comparten objetivos, tienen una meta en común y cada uno está pensando en como conseguir esa meta de la forma más eficiente y sin perder el tiempo en demostrar en quién tuvo tal idea o quién dijo o hizo tal cosa. Solidaridad y pasión compartida por un trabajo en el que, como ella misma dice “surgen momentos de magia”. La magia es la suma de ideas de uno más la de la otra, etc. La magia es la transformación de una idea en otra que cada vez se vuelve más compleja pero también más posible.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más