
Mientras la literatura científica sitúa los casos de acosos y agresiones sexuales en números muy elevados, también existe el conocimiento sobre lo poco que se sabe y la ley del silencio que a menudo perpetúa. Sin embargo, cada vez hay más estudios sobre cómo facilitar a una persona víctima un entorno de confianza y apoyo para que, si quiere, pueda romper el silencio, cómo reaccionar siendo la persona que escucha, así como la importancia de apoyar e intervenir en caso necesario. En esta línea, se sabe también que muchas sobrevivientes de agresión sexual cuentan sus experiencias a otras personas en un esfuerzo por obtener apoyo y asistencia después de la agresión. Aunque es menos probable que las personas sobrevivientes lo revelen a profesionales como policías, personal médico o administración, la mayoría de los sobrevivientes sí lo hacen a personas que se consideran proveedoras de apoyo informal, como amistades o referentes de confianza.
En este artículo, Deciding Whom to Tell: Expectations and Outcomes of Rape Survivors’ First Disclosures, las cinco autoras del estudio analizan cómo algunas víctimas deciden a quien contar su situación, así como las expectativas y resultados obtenidos de la primera vez que lo han contado. El estudio entrevista a 102 mujeres sobrevivientes de violación en relación con su primera revelación posterior a la agresión. A nivel metodológico utilizan tanto los métodos cualitativos como cuantitativos así como el análisis de contenido para las narrativas de las supervivientes.
Como resultados, el análisis cualitativo reveló que aproximadamente el 75% de las primeras divulgaciones fueron a personas clasificadas como proveedores de apoyo informales. También muestra el estudio que más de un tercio de las revelaciones no fueron iniciadas por las propias sobrevivientes, sino que por otras personas. Respecto a las reacciones, más de la mitad de las sobrevivientes recibieron reacciones positivas, aunque casi un tercio consideró que el hecho de haberlo contado tuvo un impacto perjudicial en su recuperación. El análisis loglineal sugirió que las sobrevivientes que buscaron activamente la ayuda de proveedores de apoyo informales tenían más probabilidades de recibir reacciones positivas que negativas. Por el contrario, aquellas sobrevivientes que buscaron la ayuda de los apoyos formales, tenían más probabilidades de recibir reacciones negativas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más