Mujeres Yemeníes. Naciones Unidas

Un grupo de diez mujeres emprendedoras están haciendo posible un futuro mejor en Yemen. Internacionalmente son noticia por su proyecto que desafía las dificultades a las que se enfrentan los y las yemeníes en la actualidad. Lo están consiguiendo a través del programa que lideran, Proyecto Solar Amigas del Medio Ambiente, con el que hacen llegar electricidad limpia y barata a una comunidad que vive cerca de la zona de guerra. Tras el éxito que están consiguiendo con la gestión, ya cuentan con nuevos proyectos planificados para que puedan beneficiarse más familias de las ventajas de la energía renovable y ofrezca la oportunidad a más mujeres jóvenes de desarrollarse profesionalmente.  

Según cuenta la gerente de la estación solar Iman Ghaleb Hadi Al-Hamali a la BBC,  antes del proyecto su situación era desesperante por la frustración ante la falta de oportunidades de encontrar trabajo, a pesar de ser mujeres tituladas, pues en Yemen las mujeres solo representan el 7% de la fuerza de trabajo. Es uno de los países con la brecha de género más alta. Aunque ahora, según comparte Iman, este proyecto es un sueño para ellas.  

Al-Hamali cuenta que son ellas quienes gestionan la microred solar privada que han instalado en la ciudad de Abs. Se trata de una estación eléctrica que comprende los paneles solares cuyas baterías están conectadas a los hogares. Ellas se encargan también del mantenimiento y desde allí abastecen con energía renovable y limpia a una comunidad que se encuentra a 40 km de la zona de conflicto, a un precio mucho más competente, en concreto un 80% más barata, que el gasto que suponen los generadores de diésel que suelen ser la fuente de energía en las zonas sin electricidad.  

En Yemen, un país en conflicto desde 2015, más de la mitad de la población rural vive sin acceso a la electricidad. Ahora hay previsto poder desarrollar 100 microrredes solares más en diferentes zonas del país, lo que supondrá nuevas oportunidades de trabajo para personas que se encuentran desplazadas por la guerra y para más mujeres jóvenes  locales.

Se trata de un proyecto creado por el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), un nuevo proyecto en Yemen, dirigido a empoderar a mujeres que viven en las zonas rurales para que pongan en marcha su propio negocio. Al mismo tiempo apoyan la creación de medios de vida sostenibles para desarrollar la resiliencia de las comunidades afectadas por la crisis. Como dice Iman, les ha dado más seguridad y les ha devuelto la esperanza de un futuro mejor.  

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación