En una situación de pandemia como la que está sufriendo el mundo, mientras la cuarentena es necesaria para reducir la propagación comunitaria del coronavirus, también se ha demostrado que tiene graves consecuencias negativas a nivel psicológico y social. Esta realidad se ha definido como la paradoja de la cuarentena, que también ha implicado un aumento en los casos de violencia de género. No obstante, la literatura rigurosa que explore esta realidad se está llevando a cabo en estos momentos en los que los diferentes países estamos saliendo del confinamiento. 

El artículo, Gender-Based Violence During COVID-19 Pandemic: A Mini-Review, trata de presentar una comprensión de la violencia de género como un aspecto del confinamiento provocado por la COVID-19. En el estudio se revisa el patrón de aumento de los casos de violencia de género y los problemas psicológicos y sociales resultantes, mientras se intenta crear conciencia sobre esta problemática, iniciando un discurso que insta a un cambio en la respuesta hacia las víctimas de VdG. 

La autora y el autor del estudio intentan sugerir medidas para mitigar los problemas que surgen de la violencia de género durante la cuarentena. Para ello, el artículo revisa la literatura sobre el aumento de la VdG en tiempos de pandemias, actuales y pasadas. A nivel metodológico también se revisan los informes publicados en la literatura científica, así como en los medios de comunicación, centrados en el aumento de la VdG durante el confinamiento impuesto, sus consecuencias y las medidas adoptadas por los diferentes gobiernos para abordar el problema.

Los resultados de esta revisión revelan que, de manera similar a otras pandemias y epidemias anteriores, ha habido un aumento alarmante de los incidentes de violencia de género durante la pandemia de COVID-19. La presente revisión también evidencia varios factores de riesgo que se han considerado atribuibles al aumento de la VdG, como la inseguridad económica y el consumo de alcohol. Los hallazgos de la revisión indican que, a pesar de su prevalencia global, la violencia de género ha sido uno de los resultados más desatendidos en las diferentes pandemias. Además, las legislaciones y los servicios disponibles para las víctimas en esta situación suelen ser inadecuados y, por lo tanto, empeoran su situación.

De esta manera, se ha descubierto que, las situaciones pandémicas están asociadas con avances en el campo médico, pero una parte esencial de esta situación es la práctica ancestral de la cuarentena, que conlleva varios resultados negativos. Entre estos se incluye un aumento en la VdG que genera serias preocupaciones sobre la seguridad de las mujeres. Dado que las legislaciones proporcionadas y las medidas adoptadas por los gobiernos no logran abordar el problema, varias organizaciones no gubernamentales están intensificando su labor para brindar los servicios necesarios a estas víctimas y a sus entornos.

Secciones: Evidencias portada