El proyecto de investigación I+D SOL.NET tiene como finalidad identificar elementos que hacen posible que se desarrollen acciones de solidaridad que contribuyan al proceso de recuperación de mujeres víctimas de violencia de género. En el marco de esta investigación se ha realizado una revisión sistemática de literatura científica sobre transformaciones que se han producido en la vida de supervivientes de violencia de género y que las han ayudado en su proceso de recuperación. Fruto de la revisión sistemática se ha publicado el artículo científico ‘I think I will need help’: A systematic review of who facilitates the recovery from gender‐based violence and how they do so en la revista Health Expectations.
Los resultados destacan dos elementos centrales: la importancia de la recuperación y el papel de las interacciones formales e informales en el proceso de recuperación. Respecto al proceso de recuperación, las evidencias apuntan a la importancia de que las propias supervivientes desempeñen un papel activo en la toma de decisiones sobre su vida, con autonomía y libertad, y de su capacidad de conectar con el resto del mundo a través de construir y mantener relaciones sociales, percibir un entorno de apoyo y participar en la comunidad. La recuperación implica. no solo sobrevivir a la violencia, sino ser capaz de crear una nueva vida y profundas transformaciones personales. En este sentido, diferentes investigaciones recogidas en el artículo subrayan la importancia de la reflexión de las propias supervivientes sobre el significado que dan a las experiencias de violencia vividas y a sus sentimientos y sobre la socialización que han experimentado en sus relaciones afectivo-sexuales.
Asimismo, todas las investigaciones confirman que un proceso de recuperación exitoso se consigue desde el apoyo de otras personas y a través de compartir experiencias, nunca desde la soledad. Por ello, las redes de apoyo formales o informales son fundamentales. Las redes informales, compuestas por personas de la familia, amistades, grupos de apoyo o personas de la comunidad son esenciales, y muy frecuentemente las mujeres recurren a este apoyo informal. Para fomentar todas las redes de apoyo es prioritario también combatir el Acoso Sexual de Segundo Orden y apoyar tanto a las víctimas como a aquellas personas que se posicionan solidariamente con ellas y las apoyan ya que son redes muy importantes en el proceso de salida y recuperación exitosa de la violencia.
El apoyo formal también es muy importante, ya que es aquel proporcionado por servicios especializados de atención a víctimas, desde refugios, seguridad policial, asistencia jurídica o sanitaria, entre otros. En conclusión, para proporcionar un apoyo que facilite el proceso de superación de la violencia de género son fundamentales las siguientes tres claves: 1) no culpar a la víctima; 2) valorar el poder transformador de las mujeres supervivientes, y 3) promover la reflexión sobre la socialización en lo que respecta a las relaciones afectivo-sexuales.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más