
Hace unas semanas, Forbes publicaba las cinco mayores tendencias para el 2021 del Internet de las cosas (IoT por sus siglas en inglés). El IoT se refiere a la conexión digital a nivel global de objetos que utilizamos en nuestro día a día con internet. En los últimos años, el IoT ha crecido de manera exponencial, y su desarrollo está suponiendo grandes mejoras en nuestras vidas desde campos como la educación, el transporte, la seguridad o la sanidad, entre otros. Hoy, más que nunca, en un momento en el que el contacto físico entre personas es reducido en muchas partes del mundo, el IoT nos ayuda a estar más conectados y conectadas y facilita nuestro día a día en muchos aspectos. Hacemos un repaso de las cinco tendencias que destaca el artículo de Forbes:
- Sanidad. El IoT ya está realizando grandes mejoras en la sanidad con los avances en telemedicina, tecnología vestible, sensores, y otros aparatos que nos ayudan a tener un mayor conocimiento y control sobre nuestra salud. Además, la pandemia ha acelerado las visitas virtuales al médico, una tendencia que seguirá en alza el año que viene.
- Teletrabajo. También la pandemia ha promovido que muchísimas personas estén haciendo teletrabajo, y la tecnología sigue avanzando para que trabajar desde casa sea más fácil, por ejemplo, con herramientas mejoradas para hacer videoconferencias, o presentaciones de sumersión.
- Compras. De manera similar, la pandemia ha afectado a la manera en la que hacemos las compras, y el IoT está facilitando que se pueda hacer con el menor contacto posible. Por ejemplo, a través de métodos de pago libres de contacto o utilizando sensores para rastrear los movimientos de las personas en una tienda y asegurar la distancia social.
- Ciudades. La IoT se lleva utilizando estos últimos años para cosas como monitorizar el tráfico o el uso de centros de reciclaje, por ejemplo. En el próximo año veremos un uso aún mayor del IoT en el transporte público, oficinas, e instalaciones de ocio para ayudar a las autoridades y empresas a entender mejor los patrones de uso de los y las ciudadanas e implementar medidas conforme a estos patrones.
- Edge computing. Este paradigma de computación distribuida acerca la computación y el almacenamiento de datos a los aparatos de IoT haciendo que, en lugar de enviar los datos que recogen a las nubes para que sean analizados, los analicen los propios aparatos. El edge computing mejorará la protección de datos, por ejemplo, en relación con el rastreo de contactos.
Con estas tendencias veremos aún más cómo los avances científicos y tecnológicos pueden mejorar nuestras vidas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más