image_pdfPDFimage_print
Twitter // #IndiaAgainstAbuse

Los abusos y el acoso ejercidos a través de Internet contra las mujeres cobran cada vez mayor visibilidad gracias al aumento de personas valientes que rompen su silencio y los denuncian a la vez que cuentan con el apoyo creciente de personas que se solidarizan en rechazo a la violencia.

Una de las desventajas de Internet, desde sus comienzos, es que ha estado plagado de misoginia y comentarios degradantes hacia las mujeres. Aunque el impacto de la violencia on line se puede vivir de forma diferente por quienes la sufren en función de factores como la amplitud de las circunstancias sociales o su biografía personal, alcanza a todas las mujeres y niñas independientemente del rango de edad, origen social y procedencia. DF ha recogido algunos de los testimonios de mujeres conocidas por el gran público que la han experimentado personalmente, un ejemplo es el de las integrantes del grupo musical Little Mix que se unieron a la campaña #Choosekindness tras haber experimentado en primera persona muchos de estos abusos. 

Otro caso que Amnistía Internacional denunciaba recientemente es el del aumento del odio en twitter contra las mujeres políticas en India a través de mensajes y abuso sexistas, vídeos porno falsificados, post manipulados, difamaciones e incluso amenazas de violación y muerte. En esta ocasión, Al India reclamaba a la plataforma una serie de cambios con el fin de proteger mejor a las mujeres y niñas de todos estos ataques y haciendo un llamamiento público a la movilización activa para acabar con el abuso on line. 

Unos meses después, se ha lanzado #IndiaAgainstAbuse, la campaña que varios grupos de derechos humanos, entre ellos Save the Children, Breakthrough India, Yuvaa o Women in Cinema Collective,  han iniciado para exigir que los foros públicos y las redes sociales, en general, sean espacios públicos seguros para todas las mujeres y niñas. Figuras muy conocidas en Bollywood, como son las actrices Sayani Gupta y Manavi Gagroo, quienes han sido víctimas también de amenazas, insultos, difamaciones y otra clase de violencia, se han unido a la reivindicación y han impulsado junto con las asociaciones, la recogida de hasta 70.000 firmas en una semana según atestigua Outlook. A través de change.org miles de personas usuarias han expresado su deseo de que las amenazas de violación así como cualquier otra manifestación de abuso y violencia on line hacia las mujeres dejen de existir firmando esta petición. 

Según Pragya Vats, directora de campañas en Save the Children, ser una niña en la India es sinónimo de miedo, un miedo que acecha no sólo en callejones oscuros, carriles sin iluminación y espacios públicos aislados, sino que también muestra el lado oscuro de la World Wide Web. Hay una necesidad urgente de hacer todos los esfuerzos posibles para poner fin a cualquier tipo de trolling y acoso digital al que se enfrentan las niñas.

Sin embargo, éste grave problema, no es exclusivo de países como la India, de hecho, una encuesta realizada por Ipsos MORI en 2017 sobre las experiencias de las mujeres de entre 18 y 55 en Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda, Polonia, Reino Unido y Suecia, revelaba que el 23% de las mujeres que participaron manifestó que había sufrido algún tipo de violencia en Internet al menos una vez. 

No obstante, volviendo a la India, tal y como recoge BBC y en coherencia con el incremento de los ataques a políticas en twitter, si parece haber un aumento durante los últimos meses del acoso cibernético, concretamente hacia las mujeres, sean personajes públicos o no y, por ello, desde #IndiaAgainstAbuse piden el desarrollo y la puesta en marcha de medidas y soluciones que penalicen y disuadan a quienes lo ejercen y que, como manifiesta la actriz Kalki Koechlin a través de Instagram, se entienda que es una forma más de violencia contra las mujeres y las niñas, tan impactante y dañina para su salud como la que se ejerce en los espacios laborales, en casa o en las calles y frente a la cual cabe tomar acciones legales contundentes.

Views All Time
Views All Time
1170
Views Today
Views Today
1
Secciones: portada Violencia 0

Si quieres, puedes escribir tu aportación