image_pdfPDFimage_print

Hoy entrevistamos a Ana Buldajón presidenta de la Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias sobre el papel de la FEDEPE, los retos actuales y futuros.

¿Cuándo se creó la FEDEPE y por qué? ¿Cuál era su sentido inicial?

La Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias nace en 1987 como respuesta a las inquietudes de un grupo de mujeres que quería dar visibilidad al trabajo y el talento de la mitad de la población. Era una sociedad muy centrada en el trabajo y los logros masculinos, que necesitaba descubrir que había muchas mujeres accediendo al mercado laboral, con capacidad y ganas para ejercer puestos de responsabilidad. 

Las mujeres que pusieron en marca FEDEPE detectaron esa necesidad y comenzaron a tejer una red de colaboración que hoy agrupa a más de 26.000 mujeres bajo nuestras siglas. 

¿Cuáles son las medidas a asegurar para no retroceder en los derechos laborales de la mujer? ¿Existe alguna línea o recomendación de la FEDEPE para abordar la prevención de acoso sexual?

Sobre la primera cuestión, estamos especialmente preocupadas en estos momentos por las consecuencias de la crisis del COVID-19 sobre las mujeres, tanto a nivel profesional como personal.  

Para no retroceder en derechos, tanto la administración como la empresa deben articular medidas eficaces y ágiles que protejan el empleo en sectores feminizados como el sanitario y de cuidados, el turístico o el de servicios.

Además, hay que seguir asegurando el acceso al mercado laboral de las mujeres en igualdad de condiciones, promoviendo medidas de corresponsabilidad y conciliación en estos momentos especialmente en los que colegios y guarderías permanecen cerrados. 

Sobre la prevención del acoso sexual, es un asunto complejo que hay que abordar con horizontalidad: en los colegios, en el ámbito familiar, en la universidad, en la empresa…Una educación basada en la igualdad, la diversidad, la inclusión y el respeto, es la base. Pero después, en los ámbitos profesionales, hay que trabajar con planes de igualdad, que detecten, aíslen y penalicen comportamientos sexistas.   

.¿Cómo está ayudando la FEDEPE a las directivas en el momento actual?

Estamos ofreciendo apoyo y asesoramiento constante a nuestras asociaciones, porque en momentos como éste, la comunicación y la interacción son fundamentales. Gracias a la tecnología, hemos podido estrechar nuestros lazos, con conferencias online en las que hemos puesto en común el análisis de la situación y nuestras respectivas actuaciones. 

Además, en FEDEPE hemos continuado con nuestros talleres formativos que hemos convertido en talleres online para mujeres que quieren emprender o acceder al mercado laboral. Y hemos puesto en marcha una iniciativa, los seminarios web de FEDEPE, abiertos a todo el mundo, para abordar las cuestiones que nos preocupan, en estos momentos de incertidumbre.     

¿Cuál es vuestro sueño de futuro?

Que el futuro de igualdad sea presente. Que no tengamos que esperar 200 años para ver la realidad por la que trabajamos cada día sin descanso: mujeres y hombres, trabajando juntos, al mismo nivel, sin barreras, brechas ni estereotipos, en un mundo en el que se nos valore por nuestros conocimientos, nuestro trabajo y nuestras habilidades, no por nuestro género.    

Como decía el Premio Nobel de la Paz Nelson Mandela, “un ganador es un soñador que nunca se rinde”. Y nosotras no nos rendimos.

👀 Visitas: 354

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación