image_pdfPDFimage_print
Web Uniting Food, Farm and Hotel Workers Worldwide

Esta semana se hacía pública la denuncia presentada por una coalición internacional de sindicatos contra la multinacional de comida rápida McDonald’s, alegando acoso sexual sistémico a las empleadas de los restaurantes de la cadena de todo el mundo.  La querella conjunta presentada enumera numerosos casos de acoso sexual, violencia de género y opresión sistémica, incluido un intento de violación.  La acusa de no tomar medidas significativas sobre el problema e ignorar las quejas y exigen que se aborde el acoso sexual en los restaurantes McDonald’s de todo el mundo mediante medidas efectivas. Se trata de el primer caso presentado relacionado con acoso sexual en una multinacional.

La demanda detalla los fallos en la gerencia global de McDonald’s en sus restaurantes de Reino Unido, Estados Unidos, Chile, Colombia, Brasil, Australia y Francia, para abordar el acoso sexual rampante y la violencia de género que, denuncian, se encuentra presente a nivel global en sus restaurantes de todo mundo, lo que no asegura que sea un entorno laboral seguro, justo y digno para las mujeres. También se cita a dos inversores financieros importantes de la multinacional, al considerarlos responsables por no haber estado alerta del problema de acoso sexual y de no haber tomado las medidas adecuadas. 

La denuncia se ha presentado en el punto de contacto nacional en los Países Bajos responsable de las directrices de la  Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Según Lance Compa, especialista en derecho laboral internacional, la demanda no busca ninguna acción económica, pero sí tiene como objetivo llevar a McDonald’s a la mesa para elaborar un plan para combatir el acoso sexual en los restaurantes de la cadena y  busca encontrar la unión para encontrar una solución conjunta al problema. 

En un comunicado, la Corporación McDonald’s ha anunciado que revisará la querella cuando la reciban. Asimismo, considera que establecer un diálogo sobre espacios seguros y respetuosos en el lugar de trabajo es “profundamente importante” y que la compañía “tiene la responsabilidad de tomar medidas sobre este tema y está en comprometida a promover un cambio positivo”. 

Ricardo Patah, del Sindicato General de Trabajadores de Brasil, denuncia que en la mayoría de los casos son mujeres que se encuentran en una situación de vulnerabilidad por su precaria situación laboral y que, en muchas ocasiones, son menores de edad.  En Estados Unidos las denuncias fueron respaldadas por el fondo de defensa legal de Time´s Up, la organización fundada por celebridades de Hollywood que, una vez más, demuestra el poder de movilización del movimiento MeToo.

Views All Time
Views All Time
563
Views Today
Views Today
2
Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación