
En esta sección de DF hemos hablado en múltiples ocasiones sobre las actitudes que definen a las Nuevas Masculinidades Alternativas (NAM). Una de esas actitudes es la ausencia de violencia en sus interacciones y la búsqueda de unas relaciones igualitarias, deseables y plenas.
Entonces, ¿por qué en muchas ocasiones los chicos majos y no violentos reciben ataques, insultos y difamaciones de otros hombres? ¿Por qué estos últimos intentan oprimir a hombres que respetan y que son dialogantes? ¿Por qué intentan quitar el atractivo a esos hombres que lo han ganado gracias a su forma de actuar segura e igualitaria? ¿No será que intentan mantener el atractivo que les da ser violentos, a costa de aquellos que son majos y tratan bien? ¿Por qué las actitudes igualitarias y pacíficas suscitan a veces reacciones violentas?
El protagonismo de las Masculinidades Tradicionales Dominantes (MTD) lo reciben a costa de las personas de su alrededor por el miedo que generan sus actos sobre ellas o por el atractivo a la violencia que puedan suscitar. Este tipo de hombres no duda, por ejemplo, en burlarse de su “colega” para ganar atractivo y protagonismo en sus círculos; por eso eligen a determinadas personas, pensando que con ellas no tendrán “competencia”. Un MTD consigue atractivo y protagonismo utilizando la violencia, elige a aquellas personas a las que cree que puede atacar y elige a los que piensa que pueden ser sus “palmeros”. Usan el argumento de la fuerza para ser el centro de atención.
Existe una gran diferencia entre el modelo de masculinidad alternativa y los modelos de masculinidad tradicionales. Las tradicionales se mueven entre dos caras de la misma moneda: las dominantes son las que atacan de manera violenta, agresiva y mezquina, mientras que las oprimidas no se posicionan ante los ataques hacia ellos mismos o hacia los demás, siendo cómplices así del éxito de los primeros.
Entonces, ante esto, ¿cuál es la respuesta? Una Nueva Masculinidad Alternativa, un NAM, porque se levanta, alza su voz para visibilizar y ridiculizar la violencia y muestra una valentía que le proporciona atractivo, porque condensa el valor de enfrentarse a la injusticia y los valores profundos de verdad y solidaridad. Otra de las cualidades es la coherencia de sus acciones, es por eso que la respuesta siempre estará libre de violencia, pero nunca ausente de un posicionamiento claro de denuncia delante de las agresiones recibidas, en los ámbitos que corresponda.
La elección de las acciones, de las relaciones, de los entornos que influyen en las NAM, es uno de los aspectos que les ayuda a ganar en seguridad, en posicionamiento y valentía. Aquellos hombres que sueñen con estas relaciones basadas en los mejores valores, pueden hacerlas realidad. ¿Cómo? Desde el modelo Alternativo, a partir de esas relaciones de amistad y de solidaridad que generan los apoyos y la unión de fuerzas, de argumentos y de valores que van en la misma dirección y que les hace más visibles, más valientes, más atractivos, más deseables.
Un NAM es atractivo por la fuerza que le otorgan la validez de sus argumentos, por la solidaridad de sus acciones, por la seguridad en su forma de actuar, pero sobre todo por la fuerza que tiene para enfrentarse a la injusticia sin usar la violencia. Esa valentía que protege a los y a las demás.
👀 Visitas: 1.434
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más