Teresa de la Parra

Ana Teresa Parra Sanojo nació en París, en 1889; pero buena parte de su infancia transcurrió en Venezuela.

Comenzó a escribir desde la infancia: poemas, cuentos, diarios. Publicó sus primeros relatos en 1915 en el periódico El Universal; los relatos pueden ser considerados dentro de la literatura fantástica. La crítica dijeron de ellos que se podían leer como si fuesen una alegoría de la posición de artistas en la sociedad, en especial de las mujeres artistas.

Poco a poco se decantó por la Autobiografía, sobre todo, por el diario personal.  En 1920 publicó El diario de una Caraqueña, en la revista Actualidades. Llegó a decir: “Yo creo que en el fondo de casi toda poesía lírica, hay un impudor de alma que se desnuda, y el impudor necesita gran pureza de forma, a fin de no exponerse a ser reprochable o a ser cómico”; interesantes palabras que reflejan la importancia que le da en su obra a sus reflexiones más profundas, que pueden leerse en sus obras más importantes. ella llevaba siempre un diario; muchos de sus fragmentos se encuentran en sus obras.

La novela más importante de esta escritora es Ifigenia. Diario de una señorita que escribió porque se aburría, publicada en 1923. La obra obtuvo gran reconocimiento de la crítica internacional. Asimismo, Teresa de la Parra ganó con ella el Premio de la Casa editora Franco-Íbero Americana de París. 

La primera parte de la novela tiene la estructura de un diario personal.

En 1927, Cuba la invitó para participar y hablar de Simón Bolívar en el Congreso de Prensa Latina; el tema de su discurso fue “La Influencia Oculta de las Mujeres en la Independencia y en la vida de Bolívar”.

Teresa de la Parra defendía la independencia y los derechos de la mujer; explicaba estas ideas en una serie de conferencias que ofreció en Bogotá, en 1930. Teresa de la Parra decía que las mujeres debían trabajar y ser independientes económicamente, considerar a los hombres como compañeros, amigos; no como enemigos.

En su época, se la llegó a considerar una de las escritoras más destacadas de Latinoamérica.

Secciones: portada Reportajes

Si quieres, puedes escribir tu aportación