
En otros artículos de DF hemos hablado ya de la app “AlertCops”, se trata de una aplicación que activa una geolocalización que recibe la policía. Esto se hace mediante la implementación de un botón SOS para que las víctimas o los testigos de violencia de género puedan enviar una señal de alerta al centro policial más cercano.
AlertCops es un servicio prestado a través de una aplicación gratuita en dispositivos móviles que proporciona un canal directo con las Fuerzas de Seguridad del Estado. Este servicio habilita un chat directo tipo WhatsApp con el centro de atención más cercano a la persona usuaria para cualquier tipo de delito, que permite remitir fotos o vídeos de la situación y recibir ayuda.
Según Europa Press, después de 55 días del Estado de Alarma (desde el 14 de marzo al 8 de mayo), de las 10.342 alertas recibidas sobre posibles situaciones de riesgo en AlertCops, 148 estuvieron relacionadas con violencia de género. Así mismo, las 32.357 alertas procesadas durante este tiempo suponen un incremento del 30% respecto al mismo periodo de 2019.
Desde el pasado 7 de abril, y con la crisis de la COVID-19, el Ministerio del Interior puso en marcha una nueva funcionalidad dentro de la aplicación móvil AlertCops para reforzar la protección integral de las víctimas de violencia de género. “Se trata de un “Botón SOS” con el que las mujeres víctimas de violencia de género pueden, en situaciones de riesgo o necesidad, requerir de forma discreta e inmediata la asistencia…” de la Policía Nacional o Guardia Civil. “Para ello, deberán pulsar al menos cinco veces en menos de 6 segundos el “Botón SOS” de sus teléfonos móviles y, de forma inmediata, el sistema remitirá automáticamente la alerta al centro policial más cercano. Adicionalmente, grabará 10 segundos de audio y lo enviará también como anexo a la alerta para que los efectivos policiales puedan valorar la gravedad de la situación”.
Según un estudio de la Universidad de Columbia en el que comparan los datos de la situación actual con las de pandemias anteriores, la violencia de género aumenta en las emergencias globales como en el caso de la crisis de la COVID-19. Compartimos con la OMS la profunda preocupación por el aumento de la violencia interpersonal en estos tiempos de confinamiento y queremos resaltar la importancia de la implicación de los testigos (vecindario u otras personas) que, denunciando, están ayudando a las víctimas y supervivientes.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más