
El acoso sexual de mujeres en medicina académica puede impedir el avance y la productividad. Este estudio recientemente publicado en el siguiente artículo, [Effects of sexual harassment on advancement of women in academic medicine: A multi-institutional longitudinal study] analiza los efectos longitudinales del acoso sexual en el avance académico y la productividad entre las mujeres. Las autoras llevaron a cabo un análisis longitudinal para predecir los efectos de los casos de acoso sexual denunciados en el 1995 en los resultados profesionales medidos en el curso 2012 – 2013, entre una muestra de mujeres que se dedican a la medicina académica. Se analizaron 1273 mujeres pertenecientes a 24 facultades de medicina de EEUU.
Las medidas incluyeron datos de las encuestas de 1995 sobre acoso sexual (predictor) y datos de 2012-2013 sobre retención en medicina académica, rango, posiciones de liderazgo y publicaciones referenciadas (como resultados), recogidos de encuestas y registros públicos. Para el análisis se utilizaron modelos multivariables para evaluar los efectos del acoso sexual en los resultados del estudio, siguiendo las características sociodemográficas, las variables relacionadas con el empleo y la discriminación de género.
Los resultados mostraron que, en 1995, el 54% de las mujeres denunciaron acoso sexual en el lugar de trabajo, y el 32% de las mujeres denunciaron acoso severo (por ejemplo, amenazas o avances sexuales coercitivos) en el lugar de trabajo. Los modelos de regresión multivariable no mostraron efectos significativos del acoso sexual. Sin embargo, el acoso sexual severo se asoció con mayores probabilidades de alcanzar la posición de cátedra en el 2012-2013. Las mujeres que buscan progresar pueden ser más vulnerables al acoso sexual en la medicina académica frente a una mayor exposición a quienes abusan de su posición de autoridad. Es importante destacar que, entre esta cohorte de profesoras de mayor edad académica, aquellas que experimentaron acoso sexual temprano en la carrera siguen teniendo un mayor riesgo de sufrir este tipo de acoso incluso después de alcanzar la antigüedad.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más