Este pasado fin de semana se han realizado masivas movilizaciones, llenando las calles de Ciudad de México con el lema: “Todos somos Ingrid”. Las movilizaciones eran para evidenciar el rechazo a la Violencia de Género así cómo, mostrar el descontento con el tratamiento sensacionalista del asesinato de Ingrid Escamilla quien fue encontrada brutalmente asesinada hace una semana.

El tratamiento sensacionalista del asesinato de la joven de 25 años ha indignado a gran parte de la población mexicana. Distintos diarios mexicanos publicaron fotos en sus portadas en las que se apreciaba el cuerpo de la víctima, acompañado de titulares sensacionalistas. En contraposición, hubo un posicionamiento claro de condena y de solidaridad llenando por un lado, las calles de la ciudad, empezando en la estación de Metrobus de Gustavo A. Madero y finalizando en el edificio donde asesinaron a Escamilla la semana pasada. A lo largo del recorrido la marcha se detuvo al paso por la sede de uno de estos periódicos que había publicado las fotografías, es el caso del periódico La Prensa. Y por otro lado, el lamentable seguimiento mediático de algunos medios de comunicación despertó una gran ola de solidaridad también en twitter con el #IngridEscamillaFotos las redes se llenaron de imágenes bonitas para recordar a la joven.

La violencia de género se ha convertido en un fenómeno cada vez más extendido, diez mujeres son asesinadas a diario de media en México. Ahora bien,  los datos podrían ser mucho más elevados, ya que los crímenes no siempre son tipificados como violencia de género. Las reacciones vividas este fin de semana, en la capital Mexicana, es el resultado de factores acumulativos, pasando por el incremento de mujeres asesinadas a la incomodidad ante la carencia de políticas públicas claras para combatir la violencia de género.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación