En la próxima Semana del Aprendizaje Móvil (MLW) de la UNESCO (que se celebrará en París del 2 al 6 de marzo) la inteligencia artificial (IA) y la inclusión serán protagonistas. La MLW es una actividad anual que trata sobre la aplicación de las tecnologías digitales en Educación, de la que se han hecho ya ocho ediciones consecutivas, reuniendo a más de 1500 participantes de 130 países distintos (datos de la última edición). 

Así, este año el evento facilitará un espacio en el que la comunidad pedagógica, los gobiernos y otros agentes interesados amplíen el debate y examinen los riesgos y beneficios potenciales de la IA para la inclusión en Educación. El propósito consiste en dar orientación sobre el uso de la IA hacia la inclusión y la equidad educativa para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Concretamente, se plantean las siguientes cuestiones: cómo proveer el acceso inclusivo a la IA; cómo aprovechar la IA y las innovaciones digitales para fomentar la inclusión; y cómo garantizar el uso no discriminatorio y equitativo para ambos sexos de la IA. 

Para ello, combinarán simposios, talleres, foros de políticas y laboratorios de estrategias con los que quieren buscar maneras de garantizar que los avances de la IA no ensanchen aún más la brecha digital y la de género y que no aumenten las desigualdades.

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación