
Es conocida la invisibilidad que ha sufrido la mujer en distintos campos como la historia, la ciencia y también en el arte. Para superar esta situación, el Museo del Prado junto con el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid presentan el segundo itinerario dedicado a las mujeres en el arte “Los trabajos de las Mujeres”.
Se da una doble situación por la que las mujeres de tiempos pasados no han sido justamente reconocidas. Por un lado, se ha restado valor a las tareas domésticas que ejercían, tareas siempre asociadas a los quehaceres propios de una mujer. Por el otro, se ha ocultado el rol de la mujer como eslabón clave en la cadena de producción de productos y servicios que emerge de la industrialización de la sociedad. A pesar de las muchas dificultades que las mujeres atravesaron – límite en el acceso a las formaciones superiores, a ocupaciones laborales y derechos-, ellas superaron todas aquellas realidades haciendo más injusto el trato a sus historias ocultas.
Ahora, “Los trabajos de las Mujeres” contribuye a modificar el ideario colectivo de las mujeres a lo largo de la historia puesto que se las visibiliza, se da valor a sus tareas y profesiones y, a su vez, a su rol en las sociedades pasadas. Un paso más para avanzar hacia una relectura del pasado con enfoque de género.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más