
Como hombre igualitario y como Director de la revista científica Masculinities and Social Change (indexada en Scopus y en la Web of Sciences), me alegra escribir este artículo iniciando una sección de Nuevas Masculinidades Alternativas (NAMs) en DF por dos motivos.
El primero es porque los NAMs, con nuestras diversas opciones de género, somos, junto con las mujeres, claves para avanzar en la superación de la violencia machista y en la igualdad. Quienes estamos actuando en contra de la violencia machista sabemos muy bien que siempre hay mujeres y hombres a favor de las víctimas y hombres y mujeres a favor de los acosadores; por eso defendemos a todas esas personas con independencia de nuestro género y el suyo. ¡Cómo no defender a quien murió apuñalado por su padre cuando se interponía ante el intento de asesinato de su madre!: 7 de Agosto un chico adolescente.
El segundo, porque el DF no oculta a las mujeres y los hombres las evidencias científicas internacionales, al contrario, las difunde. Quienes las ocultan dicen y escriben cosas que fomentan la violencia machista y destrozan a las víctimas. Hay quienes dicen y escriben que los hijos de los maltratadores serán maltratadores. Esa falsa y cruel afirmación provoca que chicos como el que murió acuchillado por su padre, además de ser víctimas, reciban en sus escuelas y ambientes la etiqueta de posibles maltratadores.
Siguiendo esa línea de DF, en esta sección también tendremos en cuenta las evidencias científicas internacionales. Es muy negativo para la superación de la violencia machista que a veces se diga y se escriba que todos los hombres son machistas y todos, potencialmente agresores. Las evidencias científicas hace mucho que han demostrado que eso es falso; hay muchos tipos de hombres muy distintos que, para este tema, se clasifican en tres: los que agreden (masculinidad tradicional dominante), los que se someten a los agresores y agresoras (masculinidad tradicional oprimida) y los que colaboran activamente con mujeres feministas en la superación de la violencia de género y en la igualdad (nuevas masculinidades alternativas). Solo hay un patrón recurrente en todos los casos de la violencia machista contra las mujeres: que el agresor es un hombre que ejerce la masculinidad tradicional dominante.
👀 Visitas: 1.386
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más