Los días 4 y 5 de febrero se celebra en Madrid el “Congreso mundial, Avances y retos de futuro en la lucha contra la trata y la explotación sexual de mujeres y niñas”. Las ONGs Coalition Against Trafficking in Women y la Comisión para la investigación de malos tratos a mujeres (ONG Consultiva de Naciones Unidas) organizan este encuentro con el objetivo de unir a personas sensibilizadas de todas las partes del mundo para crear una Asociación Global 5.2 de colaboración que contribuya a alcanzar la meta 2 del Objetivo de Desarrollo Sostenible número 5 de Naciones Unidas.

Este Congreso Mundial contará con ponentes internacionales y supervivientes de trata con fines de explotación sexual. Se celebrará en la Institución Libre de Enseñanza de Madrid, en la Fundación Francisco Giner de los Ríos. Aquí podéis consultar el programa e inscribiros.

En 2015, Naciones Unidas lanzó los Objetivos de Desarrollo Sostenible como parte de la nueva agenda de desarrollo sostenible. El objetivo número 5, relativo a la Igualdad de Género, incluye en su meta 2 la eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual y otros tipos de explotación. En todo el mundo están surgiendo iniciativas y alianzas de la sociedad civil para compartir estrategias que logren dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Entre estas iniciativas, cabe destacar la organización del I Congreso Internacional de Ciencia, Feminismo y Masculinidades (CICFEM) que se celebrará los días 1 y 2 de marzo en Valencia. CICFEM responde al reto y a la utopía real de promover la ciencia y el conocimiento científico, reconociendo el derecho que tenemos las mujeres y la sociedad de conocer las evidencias científicas para potenciar el feminismo, la igualdad y la superación de las violencias de género.

Esperamos que el Congreso Mundial y la creación de la Asociación Global 5.2 articulen un movimiento global y diverso que alcance incidencia social y política y contribuya a la prevención y erradicación de la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Los 3.8 millones de personas adultas y el millón de menores víctimas de explotación sexual que, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (2017) hay en el mundo, necesitan sin duda que estas iniciativas de la sociedad civil sean exitosas.

Secciones: _noticias portada