
Según un estudio realizado por el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas de Barcelona, el Centro de Investigación en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y el Centro de Investigaciones Biomédicas en red de Fisiopatología y Nutrición (CIBEROBN), la obesidad, de seguir la tendencia actual, aumentará hasta índices de riesgo en 2030.
En el caso de las personas adultas se estima que en 2030 el 55% de las mujeres y el 80% de los hombres adultos sufrirán obesidad, según el estudio publicado en la Revista Española de Cardiología, tres millones más de personas que en 2016. Los costes para el sistema sanitario pueden llegar a superar los 3.000 millones de euros en 12 años.
Según los investigadores, los poco saludables patrones de alimentación y el aumento del sedentarismo son factores de riesgo claves para el aumento de la obesidad. A su vez, los principales riesgos que comporta la obesidad son las enfermedades cardiovasculares, y en el caso de las mujeres la posibilidad de desarrollar un cáncer se multiplica por doce.
Los investigadores resaltan la importancia de la alimentación consciente desde las edades más tempranas así como el aumento de la actividad física para romper con el sedentarismo. En el ámbito familiar y en el escolar es primordial educar a los y las más pequeñas con una alimentación equilibrada.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.