
Las trabajadoras de ayuda a domicilio de Bizkaia denuncian que no renovar el convenio hace que baje tanto la calidad como la cantidad de los importantes servicios que prestan en el cuidado de personas mayores y dependientes. La huelga, convocada por diversos sindicatos, contempla paros en los servicios el 31 de diciembre. Este día será la segunda jornada de huelga de este mes de diciembre ya que el pasado día 24 las trabajadoras de ayuda a domicilio también pararon y se manifestaron. La elección de estas dos significativas fechas se ha hecho a propósito, tal como recogen los medios, a fin de que la protesta impacte lo menos posible en las personas mayores y dependientes. En estas fechas señaladas, dicen, muchas de las personas usuarias de este servicio están acompañadas de familiares.
El objetivo de la huelga es negociar para actualizar el convenio de este sector, que lleva bloqueado desde 2015. Como consecuencia el número de trabajadoras de ayuda a domicilio ha descendido en los últimos tres años en Bizkaia, pasando de 1.800 en 2015 a 1.500 en 2018. Como cada vez hay más personas mayores y dependientes que necesitan de estos servicios de cuidado y atención, la calidad de la atención que pueden dar estas mujeres ha caído en picado, según señala eitb. Piden que se negocie una subida salarial del 3%, además de mejoras sociales que incluyan la contemplación de incapacidades y más prevención y salud laboral.
Las trabajadoras señalan que las medidas precarias bajo las que trabajan, como la reducción del número de horas de servicio o la baja prevención de riesgos laborales, tienen un impacto directo en la vida de las personas mayores. Las cerca de 1.500 mujeres denuncian la falta de interés para la negociación por parte de la administración. Señalan que, a pesar de que los presupuestos contemplan una partida para este sector, ese dinero nunca llega a gastarse.
La portavoz de uno de los sindicatos que respalda la huelga de las trabajadoras de ayuda a domicilio de Bizkaia subraya la urgencia de atender esta demanda de proteger a estas mujeres con unas condiciones de empleo dignas porque no se puede olvidar la importancia del trabajo que realizan cada día.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.