image_pdfPDFimage_print
Cartel "La Casa de Bernalda Alba" de la Compañia Paloma Mejía Martí

Hoy 21 de diciembre se estrena en el Teatro Victoria de Madrid, La Casa de Bernarda Alba, una de las obras más conocidas de Federico García Lorca, escrita en 1936. La representación a cargo de la Compañía Paloma Mejía Martí, es uno éxito más asegurado tras otros grandes clásicos llevados a los escenarios por sus actores y actrices como Los Miserables, Cyrano de Bergerac, El Conde de Montecristo o Señorita Julia.

García Lorca nunca pudo ver representada su obra debida a su temprana muerte, fusilado meses después de terminar la obra por el bando franquista tras el Golpe de Estado que dio inicio a la Guerra Civil Española. Un clásico atemporal que retrata la vida rural en la España de principios de siglo XX. Bernarda Alba es la protagonista, viuda por segunda vez a los 60 años y madre de cinco hijas, Angustias, Magdalena, Amelia, Martirio y Adela, se disponen a realizar un periodo de luto riguroso de 8 años durante los cuales las hijas no pueden salir de casa.

El estricto control de la progenitora sobre las apariencias de la familia hacia el mundo exterior es el hilo conductor de las tres partes de la obra. Una vida de represión en el que batallan de manera constante el deseo de las hijas contra la moral impuesta por el contexto social y político del momento, la libertad y el descubrimiento de la propia intimidad en contraposición a los silencios y las envidias. Una obra en el que los derechos de la mujer quedan supeditados a los privilegios de los hombres haciendo resonar en el público cuestiones y situaciones familiares no tan lejanas en el tiempo.

Views All Time
Views All Time
1485
Views Today
Views Today
1
Secciones: Culturas subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación