MVP

Mentors in Violence Prevention (MVP) es uno de los programas de mayor trayectoria e influencia en la prevención de la violencia de género, el acoso sexual y el bullying en todo el mundo. MPV fue el primer programa de prevención focalizado en el papel de la figura del “espectador” o “testigo” (bystander) ante las agresiones o comportamientos sexistas y, en consonancia, en educar en la prevención de la violencia de género también ayudando a impulsar liderazgos que tomen una actitud activa y se posicionen frente a la violencia y el acoso sexual desde los diferentes espacios.

Por ello, desde este enfoque basado en una de las principales claves para erradicar la violencia según las evidencias científicas, MPV ha trabajado con numerosas instituciones educativas, ligas deportivas, empresas, programas de servicios sociales, todo tipo de organizaciones, inclusive el ejército, proporcionando formación a las personas con tres propósitos, principalmente:

  1. Ayudarles a desarrollar estrategias para intervenir en determinadas situaciones y escenarios en los que se pueda estar dando un posible abuso, coacción o situación de violencia.
  2. Fomentar una cultura que motive e interpele a todas las personas de cara a actuar para interrumpir cualquier forma de abuso, contribuyendo a crear espacios y ambientes en los que las actitudes abusivas, las creencias y los comportamientos sexistas se sientan y conciban como “anti-atractivos”, indeseables e intolerables.
  3. Ayudar a personas de cualquier edad u origen a desarrollar habilidades para convertirse en líderes transformadores en sus comunidades así como mentores de otras personas que formen parte de las mismas, para que se posicionen frente a las agresiones sexuales y trabajen en su prevención.

En sus formaciones, MVP hace mucho hincapié en que los amigos y/o los compañeros de trabajo tienen un papel clave en la interrupción e intervención de cualquier comportamiento abusivo del que son testigos, no sólo ante las situaciones de gravedad explícita en las que hay una víctima, sino en aquellas que corren el riesgo de pasar desapercibidas por tratarse de comportamientos socialmente aceptados en muchos espacios como ciertas conversaciones de vestuario masculino, noches de póker o fiesta entre amigos, en los descansos del trabajo, etc. Cuando entre amigos se dan determinadas actitudes y comentarios sexistas, la reacción del grupo, vaciándolas de todo atractivo y dejando claro que ese tipo de comportamiento no tiene cabida para ellos es muy impactante y potente para su erradicación.

Jackson Kart, uno de los co-creadores de MVP, comenta cómo los acosadores suelen ser personas que tienen éxito social y que sus actitudes fueron alentadas y reforzadas por la complicidad de los espectadores, tanto de aquellos que callaban y miraban hacia otro lado, como de los que seguían la corriente y reían o admiraban. Tal y como afirma en su web, tenemos el poder y la responsabilidad para cambiar nuestra cultura comenzando por frenar estas actitudes hasta que no haya sitio en ningún lugar para el acoso y los abusos sexuales o cualquier otra violencia de género.