S. fue una de las profesoras que más apoyo mostró siempre con las víctimas. Fue miembro de la primera Comisión de Igualdad de la Facultad, donde también se dio la primera denuncia contra el catedrático más reincidente y denunciado de la UB. El protocolo contra la VG en nuestras universidades se aprobó en esa Facultad y cita como base las investigaciones del centro de investigación dirigido por S. . La primera reacción de la comisión de igualdad ante la primera denuncia fue desestimarla por no considerar suficiente la prueba presentada, pero un mail de la oficina contra el acoso sexual de Harvard cambió esa posición. Siguiendo los criterios éticos de esta universidad -donde además se doctoró- fue S. la única de la comisión que siempre estuvo apoyando activamente a las víctimas y actuando en contra de los acosadores.
Cuando empezaron a llegar a la Comisión muchos casos del mismo catedrático, todas las personas miembros de la misma dijeron que, si no se tomaban medidas, dimitirían todas. Sin embargo, cuando un tiempo después la UB decidió no tomar medidas, la Decana y la Presidenta de la Comisión de Igualdad redactaron una carta diciendo que desde la Facultad se había hecho todo lo posible y que no se podía hacer más. Plantearon a todas las personas de la Comisión de Igualdad que tenían que firmar individualmente esa carta. S. se negó a firmarla porque eso suponía volver a dejar al alumnado en manos de ese catedrático y decir que ella estaba de acuerdo con eso. Todas las demás personas le recriminaron el no querer firmar, pero ella respondió que nadie podía obligarla a estampar su firma en ningún documento y mucho menos en uno de ese tipo.
La Decana nombró una nueva Comisión de Igualdad en la que ya no estaba S. No era ni el primer ni el último caso. Antes y después se ha excluido de las comisiones de igualdad de la misma universidad a personas que han apoyado a las víctimas, que han investigado y publicado sobre este tema en las principales revistas científicas internacionales. A pesar de haber consultado muchas fuentes, no hemos logrado encontrar ningún caso en esa universidad en la que una persona haya sido apartada de esas comisiones por haber atacado a las víctimas y defendido, por tanto, a los acosadores.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más