image_pdfPDFimage_print

La esperanza de vida y los elementos que la incrementan son un tema histórico de debate. Hasta el momento, lo más consensuado a nivel científico ha sido relacionar la esperanza de vida con el tamaño y el metabolismo del organismo de la persona, lo que significa que, cuantos más años pasen y más lento sea el consumo de energía, más llegará a vivir un individuo.

Imagen de SciencePhotoLibrary

El estudio realizado por la investigadora Suzana Herculano-Houzel del Vanderbilt Brain Institute, de la Universidad de Vanderbilt, USA, publicado en la revista The Journal of Comparative Neurology. Research in Systems Neuroscience bajo el título Longevity and sexual maturity vary across species with number of cortical neurons, and humans are no exception [La longevidad y la madurez sexual varían entre las especies con el número de neuronas corticales, y los humanos no son una excepción] relaciona la longevidad con el número de neuronas corticales

En dicho estudio, una vez comparada la longevidad de más de 700 especies animales con el número de células neuronales corticales de su cerebro, resultó que, a mayor cantidad de estas neuronas, mayor perdurabilidad. Por ejemplo, las cacatúas sobreviven 50 años más que las ratas, aun teniendo un tamaño corporal similar. Las personas seguimos las mismas pautas, ya que nuestro proceso también es el de crecer, madurar, envejecer y morir a la velocidad correspondiente en función del número de neuronas de nuestro córtex y así lo demuestran los datos.

Estos resultados también recalcan el hecho de que las diferencias de longevidad con respecto a otros primates radican en la corteza cerebral y en concreto, en el número de neuronas que estas albergan. Dichas neuronas van “muriendo” con el paso del tiempo debido a los “errores” que el organismo va acumulando. Este daño neuronal afecta a la cognición u otros procesos reguladores del organismo. Por eso, mantener la función neuronal en buen estado mediante actividades que cuidan el bienestar del cerebro mejora la salud de las células con un impacto positivo en la esperanza de vida.

👀 Visitas: 814

Si quieres, puedes escribir tu aportación