
Fatuma Abdulkadir Adan es la fundadora de la Iniciativa para el Desarrollo del Cuerno de África (HODI), una organización sin ánimo de lucro con sede en Marsabit, Kenia. Fundada en 2003, su propósito es la defensa de la justicia y el desarrollo en el norte de Kenia creando oportunidades para la educación e impulsando la cohesión y la mejora de la convivencia de la comunidad a través del deporte como lenguaje universal, concretamente del fútbol, y de los programas de apoyo a los medios de vida.
Fatuma se ha convertido en un referente internacional por su contribución al cambio social en su país a través de la organización de un torneo de fútbol femenino para niñas y adolescentes, como vehículo para erradicar el matrimonio infantil y la mutilación genital. Aunque en 2008, cuando organizó el primer torneo, nadie lo hubiese dicho, ya que en aquel momento participaron sólo 12 niñas que fueron violentadas con los insultos y maldiciones de los espectadores que, al mismo tiempo, lanzaban piedras a Fatuma para castigarla por su osadía. Incluso, en una ocasión, llegaron a drogarla y a sacarla del campo. A pesar del panorama de partida tan horrible, Fatuma, cuyo lema es “los jóvenes de hoy, serán los padres del mañana”, no renunció a su proyecto y poco a poco fue consiguiendo un cambio de mentalidad en las familias que, al darse cuenta de que jugar al fútbol reforzaba su vinculación con la escuela y las perspectivas educativas, comenzaron a aceptar la idea de que las niñas participaran en el programa.
Las evidencias muestran que el deporte puede jugar un papel importante para el cambio social y, de hecho, la motivación creciente de las niñas y sus familias ha supuesto una participación cada vez mayor, de forma tan sólo diez años después son 1600 las chicas que han jugado en los torneos. Al mismo tiempo, las competiciones han generado la oportunidad y el pretexto para romper el silencio y crear espacios de diálogo y reflexión en torno a temas que son prioritarios y urge erradicar como el matrimonio infantil, los embarazos prematuros y/o la mutilación genital femenina, que es el fin principal del proyecto.
Así es como, tal como declara F. Adan para BBC, el deporte, el fútbol en este caso, se ha convertido en una potente herramienta para proporcionar a las niñas mayor información y criterios para elegir por ellas mismas qué quieren hacer de sus vidas y poder hacer realidad sus sueños. Fatuma explica cómo antes se veía “genial” entre las preadolescentes casarse con 12 o 13 años y, en cambio, actualmente si alguna de las compañeras de clase se casase, generaría malestar en el resto incluídos los chicos.
Adan comenta que, hoy por hoy, HODI tiene presencia en 152 aldeas y, aunque queda mucho, su proyección está alcanzando a muchos otros pueblos que comienzan a querer imitar iniciativas como la suya y, lo que es más importante, a cuestionarse ciertas prácticas como la del matrimonio infantil.
La historia de Fatuma A. Adam, así como la de muchas otras mujeres que se convierten en referentes por su contribución y dedicación, resulta inspiradora y anima a que otras personas se comprometan por la mejora de la vida de las demás y, desde la dedicación y la solidaridad de cada una, a caminar hacia sociedades más justas, igualitarias y libres de violencia para todo el mundo.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.