image_pdfPDFimage_print

En estos últimos años, Amazon ha trabajado en un proyecto de contratación de su personal basado en Inteligencia Artificial. Según Reuters, tras haberse detectado fallos en cuanto a igualdad de oportunidades para todos y todas, el equipo que lideraba esta ambiciosa apuesta fue disuelto durante el año pasado al no poder garantizar que la selección de personas candidatas no se rigiera por criterios de selección con un sesgo sexista.

La herramienta apuntaba a ser una revolución en la contratación de personal para la gran empresa Amazon: de entre los cientos de currículums que pudieran recibir para una plaza vacante, a través de la IA se identificaban los mejores currículums para que luego el personal de recursos humanos contratase a su candidato/a perfecto/a. Sin embargo, el programa fue diseñado en base a los currículums enviados a la empresa durante un período de 10 años, la mayoría de los cuales eran de hombres por su predominio en el mundo tecnológico.

Las consecuencias eran devastadoras para la empleabilidad de la mujer: no puntuaban aquellas actividades que incluyeran “femenino” como, por ejemplo, en los deportes que practicaban las candidatas. Asimismo, se vieron perjudicadas las candidatas que cursaron su formación universitaria en centros exclusivos de mujeres. Pese a los esfuerzos por corregir estos criterios de selección, el equipo no podía garantizar que el propio programa no adoptase otros criterios con la misma tendencia por lo que finalmente han abandonado el proyecto.

Cabe destacar que, según Amazon, las consecuencias reales fueron mínimas puesto que, si bien se sirvieron de las sugerencias de contratación propuestas por la herramienta, este no fue el único método en el que se basaron para la selección de personal. Una vez más observamos cómo la presencia de mujeres en los distintos campos profesionales se torna imprescindible para avanzar conjuntamente en este mundo tecnológico y dinámico.

👀 Visitas: 100

Secciones: subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación