
Un año más, el pasado 8 de setiembre celebramos el Día Internacional de la Alfabetización. De acuerdo con la información que maneja la agencia EFE, de 750 millones de personas analfabetas, 500 millones son mujeres, es decir, el doble de mujeres analfabetas que de hombres. La problemática retratada con cifras inimaginables para muchos/as de nosotros/as apresura a gobiernos, entidades y a la sociedad civil a atajarla. Según datos de Naciones Unidas, 617 millones de jóvenes no han aprendido las nociones básicas de aritmética ni un nivel mínimo de alfabetización.
La educación es un derecho al que no todo el mundo accede, bien sea por habitar en zonas rurales o en zonas de conflicto, bien por pobreza o por pertenecer a comunidades de habla minoritaria o bien por pertenecer a una sociedad patriarcal en el que, como mujeres, no disponen de una formación básica por su rol en la sociedad.
Diferentes entidades no gubernamentales se han querido dirigir su misión obra social justa e igualitaria. El éxito de las acciones de alfabetización recae en que transforma vidas. InteRed, entidad especializada en alfabetización y género, muestra cómo cambia la vida de mujeres alfabetizadas en la República Dominicana tras el desarrollo de sus acciones:
“Después que murió el único que sabía leer o escribir era él y yo me quedé sola con mis hijos y ahora, a través de este proyecto, yo puedo avanzar hacia adelante”
“Me pongo muy nerviosa cuando voy a firmar un papel porque tengo que firmarlos con una cruz”
“Es muy importante la educación porque a través de ella podemos ayudarnos a nosotras mismas como mujeres, ayudar a nuestra familia y a ser mejores personas”
“Las personas cuando aprenden a leer y a escribir aprenden a ver la vida de otra manera”
“No sabíamos que teníamos tanto poder de decisión, tantas cosas buenas que podíamos aplicar a favor de las mujeres y a favor de nuestra comunidad”
Gracias al proceso de alfabetización a estas mujeres definitivamente les ha cambiado la vida ya que se han empoderado, han ganado autonomía, avanzan dejando atrás situaciones de pobreza y tienen una mayor actividad social y política en sus comunidades.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.