La investigación en la lucha contra el cáncer sigue avanzando y, con ella, nuevos descubrimientos apuntan a cómo las células del entorno protegen al cáncer. El equipo de Carmelo Lucera, de la Facultad de Medicina de Harvard,ha descubierto que los pericitos que rodean las neoplasias de la glándula tiroides secretan moléculas capaces de inhibir la acción anticancerígena, en respuesta al tratamiento oncológico. En otras palabras, provocarían tumores resistentes a los fármacos disponibles actualmente.

Conocíamos hasta el momento múltiples formas de curar a pacientes con el tumor más común de la glándula tiroides, representado por el carcinoma papilar tiroideo. No obstante, algunos casos seguían sin responder a los fármacos existentes. Los avances demuestran que los pericitos y el entorno de la neoplasia podrían ser la causa de esta resistencia. Así lo confirma el artículo que se acaba de publicar en la revista Clinical Cancer Research bajo el título Pericytes elicit resistance to vemurafenib and sorafenib therapy in thyroid carcinoma via the TSP-1/TGFβ1 axis [Los pericitos provocan resistencia al tratamiento con vemurafenib y sorafenib en el carcinoma tiroideo a través del eje TSP-1 / TGFβ1].

Para evaluar la eficacia de los compuestos vemurafenib y sorafenib, el equipo investigador se dedicó a usar cultivos de células que venían de tumores de tiroides humanas, metastásicos, resistentes y portadores de una mutación en el gen BRAF. Por separado, la administración de los dos fármacos logró que se redujera la migración celular, posibilitando la desaparición de las células cancerosas. Cuando los fármacos se administraron conjuntamente, los resultados fueron aún mejores.

Las células que rodean la superficie de los capilares sanguíneos favorecen la estabilidad y el crecimiento de la red vascular, una función crucial para la existencia y desarrollo del tumor. Sin embargo, los pericitos, secretan sustancias que hacen de barrera y protegen al carcinoma actuando así de forma anticancerígena del tratamiento oncológico. Aunque futuros ensayos clínicos corroboraran estos resultados, la actual contribución es un paso para tratar el problema de la resistencia a algunos tratamientos actuales, que dificulta el éxito con este tipo de pacientes.