Facebook

En abril se constituyó la primera Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del calzado de Elche.  Inspiradas por el movimiento de las kellys, vieron que su situación era muy precaria y la mayoría trabajaban sin estar aseguradas. Es el caso de una de ellas: había trabajado 40 años y solo había cotizado 5 años, cobrando 2 o 3 euros por hora. Uno de los lemas de la asociación para hacer visible su trabajo es “si yo paro, tú no andas”. Según su página web, nace principalmente para visibilizar a las mujeres del calzado, maltratadas por la industria y víctimas de la economía sumergida. 

Exigen que se les reconozca el convenio laboral, según el cual deberían contar con un contrato laboral legal y aumentar el precio por hora, puesto que ellas ponen las máquinas, la luz, etc., ya que la mayoría trabaja desde sus casas. Además, las mujeres trabajadoras que llevan más de 40 años trabajados, quieren que se les reconozca su derecho a tener una pensión, que de los años que no han sido cotizados sean como mínimo reconocidos los necesarios para obtener una pensión de jubilación.  

Ahora que han podido coordinarse, no pararán hasta que les sean reconocidos sus derechos como mujeres trabajadoras y las empresas implicadas legalicen su situación, como debía haber sido desde un principio, y no tenerlas obligadas a mantenerse en economía sumergida. Tal y como señala una de sus integrantes, “aquellas que nos atrevíamos a denunciar nos incluían en una lista negra para no seguir trabajando en el sector”.

Secciones: Noticias subportada