image_pdfPDFimage_print

La contaminación es un problema que afecta a muchos territorios y cada vez la vida de más personas. La investigación científica también está avanzando en mejorar el conocimiento sobre las diferentes formas de aminorar el impacto ambiental y los efectos

La revista Nature contamination ha publicado esta semana un artículo sobre los efectos divergentes de la temperatura a escala global de aerosoles idénticos emitidos en diferentes regiones [Divergent global-scale temperature effects from identical aerosols emitted in different regions], para estudiar los efectos de los aerosoles en relación a la contaminación. Tal y como afirma la autora, Geeta G. Persad y el autor Ken Caldeira, ambos científicos de la Universidad de Stanford, ya se sabe en climatología que la distribución de los efectos climáticos de los aerosoles antropogénicos depende de la distribución geográfica de estos mismos aerosoles. Sin embargo, muchas discusiones científicas y políticas ignoran el papel de la ubicación de las emisiones al evaluar los impactos climáticos de los aerosoles.

En su investigación presentan nuevos resultados del modelo climático que demuestran respuestas climáticas divergentes a una cantidad fija y composición de emulsiones de aerosoles de las emisiones actuales de China emitidas por 8 regiones geopolíticas clave. Los aerosoles son pequeñas partículas arrojadas a la atmósfera por actividades humanas, como la quema de carbón y de madera; generando efectos negativos en la calidad del aire, dañando la salud humana y la productividad agrícola. En vez de causar efecto de calentamiento global, como algunos gases, hay aerosoles que generan el efecto contrario, dado que las partículas de aerosol hacen que una mayor cantidad de la luz del Sol se refleje lejos del planeta.

Sin embargo, los aerosoles tienen una vida útil mucho más corta en la atmósfera que los gases responsables del calentamiento global. Esto significa que su distribución atmosférica varía según la región donde son lanzados, especialmente en comparación con el dióxido de carbono. De esta forma, este artículo demuestra que el efecto de enfriamiento de media global de los aerosoles es catorce veces mayor cuando se emite desde la región emisora ​​de mayor impacto (Europa occidental) que desde la más baja (India).

Esto sugiere que la contabilidad climática debe diferenciar entre los aerosoles emitidos por diferentes países y que la distribución geográfica cambiante de las emisiones de aerosoles tendrá un impacto en la magnitud y distribución espacial del cambio climático a escala global.

👀 Visitas: 167

Secciones: Evidencias portada

Si quieres, puedes escribir tu aportación