image_pdfPDFimage_print
Rahile Dawut // Institute of Islamii Studies

Rahile Dawut, una académica perteneciente a la minoría étnica Uigur, desapareció el pasado diciembre en China y justo ahora se ha hecho pública su desaparición para aunar esfuerzos en su búsqueda. Todo apunta a una detención secreta enmarcada en las restricciones impuestas a los Uigur, el grupo mayoritariamente musulmán asentado en Xinjiang.

Los medios señalan que en el momento de la desaparición, Dawut estaba planeando un viaje a Pekín, donde en noviembre ya habría impartido una conferencia sobre mujeres uigures. Las investigaciones de la doctora Dawut, centradas en la cultura la minoría étnica, han alcanzado reconocimiento internacional.  Según recoge The New York Times, la principal motivación de la académica era documentar y conservar el legado cultural del pueblo uigur para que pueda volver a la gente y no se pierda en archivos.

El gobierno chino había apoyado el trabajo de Dawut a través de becas y otros contratos de investigación. Sin embargo, en los últimos meses el gobierno del partido comunista ha intensificado las restricciones a la población uigur. Según recoge el citado medio, grupos internacionales de derechos humanos señalan que miles de personas uigures han estado detenidas en centros de reeducación secretos durante semanas, meses e incluso años. Rian Thum, profesor adjunto en la Universidad Loyola en Nueva Orleans, declaraba que “Prácticamente todas las expresiones de la singular cultura uigur son peligrosas ahora, y no hay mejor evidencia de ello que la desaparición de Rahile Dawut”.

El panorama político chino señalaba que los uigures se sienten cada vez más atraídos por formas radicales del islam provenientes del Medio Oriente. Sin embargo, las investigaciones de Dawut señalan en la dirección opuesta visibilizando una herencia uigur diversa y tolerante, moldeada por tradiciones contrarias al extremismo actual.

Con todo, la familia y las amistades de Rahile Dawut hacen ahora pública su desaparición, ocho meses después, al comprobar que ni el tiempo ni el silencio han logrado ser suficientes para la liberación de la académica.  

👀 Visitas: 847

Secciones: Noticias subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación