Ayer, 25 de julio, se cumplieron 98 años del nacimiento en Londres de Rosalind Franklin, la mujer que fotografió por primera vez la estructura helicoidal del ADN, más conocida como la fotografía 51. Sus aportaciones al conocimiento de la cadena de doble hélice de la molécula fueron la clave del famoso trabajo de Watson y Crick, quienes nunca reconocieron su contribución a uno de los descubrimientos más importantes en la historia de la ciencia.
Mujer comprometida con la ciencia desde pequeña, su perseverancia y una beca la llevaron a estudiar en Cambridge ciencias experimentales, en concreto, Química. En 1941 se gradúa en Química y Física y defiende su tesis doctoral en 1946, tras dos años investigando sobre el uso del carbón en plena Guerra Mundial. Un año después viaja a París como investigadora posdoctoral y se convierte en una de las mayores expertas en Rayos X. En 1953 vuelve a Londres y consigue una plaza en el King’s College donde le encargan estudiar la estructura del ADN. Es allí donde hace su famosa fotografía 51.
Pero Franklin no lo tuvo fácil. Ser mujer en aquel tiempo, y científica en un mundo rodeado de hombres, le supuso ser relegada a que la consideraran una mera asistente técnica, pese a su relevante producción científica, según recoge la web mujeresconciencia. La sociedad machista de la época no ayudó a que fuera reconocida, incluso sus colegas hombres, entre ellos Watson y Crick, la infravaloraron como científica y como mujer, pese a haber utilizado parte de su trabajo para su famosa autoría del descubrimiento de la estructura del ADN, publicada en la revista Nature y merecedora del Premio Nobel en 1962.
Cansada de tantas discusiones y del ambiente discriminatorio del King’s College, Rosalind se traslada al Birbeck College, también en Londres, donde trabaja en su laboratorio hasta su temprana muerte a los 37 años. Sus trabajos sobre virus, en concreto el mosaico del tabaco y el de la polio, siguen siendo un referente en la investigación actual.
No será hasta 25 años después cuando la comunidad científica internacional comienza a reconocer el trabajo de esta gran mujer. Numerosos son los reconocimientos de universidades, laboratorios, centros médicos e instituciones de todo el mundo que ponen en primera fila de la ciencia a Rosalind Franklin, científica, fotógrafa y mujer.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más