Sally Ride nació en Los Angeles en 1951. Desde pequeña amaba la ciencia y el deporte y sus sueños eran ser tenista y astronauta. Se puede decir que no dejó ninguno por cumplir ya que, además de ser la primera astronauta estadounidense, estuvo en los ránkines nacionales de tenistas en categoría junior.

Se graduó en inglés y física por la Universidad de Stanford y obtuvo el doctorado en física en 1978, el mismo año en que se presentó al programa espacial de la NASA, siendo una de las seis mujeres seleccionadas por la NASA entre los más de 8000 candidatos.

Formó parte del equipo de las misiones STS-2 y STS-3 como comunicadora de cabina y en 1983, se convirtió en la primera mujer norteamericana y tercera de la historia (precedida por las soviéticas Tereshkova y Savitskaya) en alcanzar el espacio exterior, como una de los cinco tripulantes del transbordador espacial Challenger en la misión STS-7.

Tomó parte en dos misiones de la NASA, con un total de más de 340 horas de vuelo espacial y estaba recibiendo formación para su tercer vuelo cuando ocurrió el accidente del Challenger. Fue nombrada miembro del equipo presidencial encargado de investigar los detalles y causas, dirigiendo el subcomité de operaciones.

En 1987 se retiró de la NASA para trabajar en las universidades de Stanford y California, ejerciendo como profesora de física y directora del Instituto Espacial de California. Además fundó el Sally Ride Science de la Universidad de California, desarrollando programas para la promoción de las vocaciones científicas, especialmente entre las chicas, y publicando libros para despertar el interés por el espacio en los y las más jóvenes.

Secciones: subportada