
El viernes 1 de junio de 2018, en la Universidad de Cantabria, tuvo lugar un cineforum con el documental “Voces contra el silencio. Romper el silencio sobre la violencia de género y el acoso sexual a partir de la voz de las víctimas”, por el que recientemente Documentos TV ha sido galardonado con el Globo de Oro en el World Media Festival de Hamburgo 2018.
La jornada, presentada por la vicedecana de la Facultad de Educación, Marta García Lastra, constituye un momento histórico en nuestro país, ya que por primera vez una universidad española realiza un acto a nivel institucional para romper el silencio sobre la violencia de género y el acoso sexual en las universidades españolas.
Contó con la participación de Ana Vidu (Universidad de Deusto) y Ramón Flecha (Universidad de Barcelona). Ana Vidu es una de las protagonistas del documental, autora de la tesis doctoral «Networks of solidarity. Students mobilizations against sexual violence in universities” y cofundadora de la “Red solidaria de víctimas de violencia de género en las universidades”, reconocida como “buena práctica” por la Fundación de Mujeres del Observatorio de Igualdad. Ramón Flecha es catedrático de Sociología de la Universidad de Barcelona, principal apoyo de muchas víctimas de violencia de género y acoso sexual en las universidades españolas y fundador del grupo de investigación CREA, cuyos estudios promovieron que la Ley de Igualdad de 2007 legislara la obligatoriedad de instaurar comisiones de igualdad y protocolos contra la violencia de género en las universidades españolas.
El debate abierto impulsó en la sala testimonios de voces diversas hasta el momento silenciadas. Generar espacios de diálogo abierto sobre la violencia de género y el acoso sexual, también en las universidades españolas, es parte de la lucha contra esta lacra social y nos aporta la principal clave para erradicarla: generar redes solidarias de apoyo y protección a las víctimas y, no menos importante, a quienes las apoyan y defienden, que a menudo sufren acoso sexual de segundo orden, para que nunca más sea peor denunciarlo que sufrirlo.
👀 Visitas: 306
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más