
Los próximos 15 y 16 de junio se celebrará en Suiza la conferencia de presentación de resultados del proyecto E-COMPARED (2014-2017). Este proyecto se ha desarrollado bajo el 7º Programa Marco de financiación de la Unión Europea y han participado en él más de 800 pacientes de 9 países entre los cuales se encuentra España. ¿Su objetivo? Un protocolo de terapia conductual cognitiva para personas adultas con depresión grave, en el que entran en juego las sesiones presenciales con el mundo digital.
El propósito de esta investigación consiste en proveer al personal profesional de la salud mental de evidencias científicas para poderlas integrar en los tratamientos mixtos donde se combinan internet, los móviles y las intervenciones presenciales. Las recomendaciones basadas en evidencias son uno de los principales resultados de este proyecto y, para obtenerlos, se ha realizado un estudio detallado de cuáles son las mejores prácticas, para quién y en qué circunstancias.
Además de evaluar el impacto clínico de esta aproximación mixta, también ha sido analizado el coste que supone el tratamiento. Los resultados obtenidos alumbran una nueva línea en los tratamientos médicos: una terapia mixta no es menos costosa que una terapia estándar pero sí conduce a mejoras clínicas.
Las personas tratadas se mostraron satisfechas por la rapidez de acceso a ejercicios y tareas que superan los síntomas que tienen en su día a día. Por su parte, el personal terapeuta también acoge las nuevas tecnologías con agrado puesto que les permiten disponer de más tiempo al tener menos carga de trabajo. Esta situación favorece un tratamiento más eficaz al o la paciente. Además les ofrece una visión más global de la evolución del tratamiento.
Ante los 30 millones de personas con depresión que se estima que hay en Europa, de las cuales no todas están diagnosticadas o tienen acceso a una terapia, este proyecto presenta evidencias del éxito clínico así como de los beneficios percibidos por todas las personas implicadas en el tratamiento. E-COMPARED se convierte, sin duda, en uno de los avances más relevantes para los tratamientos clínicos del siglo XXI.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Para comentar debe estar registrado.