image_pdfPDFimage_print

Un total de 48 mujeres han sido galardonadas a lo largo de la historia con Premios Nobel en las diferentes categorías: once en Medicina o Fisiología, trece en Literatura, dos en Física, cuatro en Química y dieciséis con el Premio Nobel de la Paz.

Una excelente oportunidad para conocer un poco más de la contribución de estas mujeres a la humanidad es a través de la exposición “Mujeres Nobel”, que todavía se puede visitar hasta el próximo domingo 3 de junio en el Museo Nacional de Ciencias Naturales en Madrid.

La exhibición también sirve, en palabras de las comisarias organizadoras de la exposición, para “destacar los frutos del estudio, el esfuerzo, el trabajo en equipo, la generosidad, el compromiso social y la solidaridad, valores, en general, inherentes a la consecución de un Nobel”.

La exposición se centra, principalmente en 12 de las mujeres que recibieron el galardón: María Sklodowska-Curie (Física), Irène Joliot-Curie (Química), Rita Levi-Montalcini (Fisiología o Medicina), Elizabeth Blackburn (Fisiología o Medicina), Carol Greider (Fisiología o Medicina), May-Britt Moser (Fisiología o Medicina), Selma Lagerlöf (Literatura), Nelly Sachs (Literatura), Bertha von Suttner (Paz), Ada Yonath (Química), Teresa de Calcuta (Paz) y Wangari Maathai (Paz).

Se rinde homenaje también a dos mujeres nominadas al premio pero que finalmente no fueron galardonadas: Concha Espina, española nominada en varias ocasiones al premio de literatura y Irena Sendler, nominada al Nobel de la Paz que salvó a 2.500 niños judíos del gueto de Varsovia. Como recuerdo a esta última, se realizará el 30 de mayo un homenaje que contará con la presencia de Elżbieta Ficowska, superviviente salvada por Irena Sendler

La conferencia de clausura de la exposición, se realizará el próximo 31 de mayo a cargo de Charlotta Jeppson, coordinadora de programas educativos y relaciones externas del Museo Nobel de Estocolmo.

Views All Time
Views All Time
924
Views Today
Views Today
1
Secciones: Culturas subportada

Si quieres, puedes escribir tu aportación